Image from Google Jackets

Diagnóstico biomecánico de la energía producida por el movimiento del cuerpo humano en el pedaleo elíptico y su transformación en energía eléctrica para el Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, durante el año 2016. Fabio Eduardo, Obando Herrera. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2017

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 140 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 621 O121 di
Online resources:
Contents:
1. Biomecánica. 2. Antropomtría. 3. Energía generada por el hombre. 4. Máquina elíptica.
Dissertation note: Maestría (Gestión de energías); Summary: En la investigación se realiza diagnóstico biomecánico de la energía producida por el movimiento del cuerpo humano en el pedaleo elíptico y su transformación en energía eléctrica y así estudiar la trasformación de la energía humana en energía útil (eléctrica), conteniendo un análisis detallado de la generación eléctrica a través del pedaleo en una bicicleta elíptica, la energía cinética del movimiento de miembros inferiores se la obtiene mediante una simulación como un mecanismo de 4 barras que cumple con la ley de Grashof (mecanismo manivela – balancín).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 621 O121 di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000486
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 621 M959cr Caracterización del potencial energético asociado al aceite residual de los talleres automotrices del secor de San Felipe,Latacunga 2013. Propuesta de una tecnología de reciclaje para laobtención de combustible amigable con el ambiente. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 M987mo Modelos de línea base energética en el sistema operacional del bloque 16 de Repsol para el período 2004-2012 para la norma ISO 50001 : 2011. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 N852el Evaluación de la potencialidad eólica y solar del sector rural Langoa del cantón Latacunga - 2013. Diseño tecnológico y propuesta de un sistema de generación eléctrica alternativa. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 O121 di Diagnóstico biomecánico de la energía producida por el movimiento del cuerpo humano en el pedaleo elíptico y su transformación en energía eléctrica para el Laboratorio de Energías Renovables de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, durante el año 2016. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 O775 ev Evaluación del potencial de radiación solar y geotérmico de baja entalpía en el centro educativo “latinoamericano” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el período 2014 – 2015. Propuesta de implementación de un sistema energético híbrido solar y geotérmico para uso de consumo eléctrico y calefacción. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 O837 ge Generación de biogás en la avícola Las Amelias de la ciudad de Latacunga en el año 2016, a partir del estiércol de gallina. Propuesta de diseño de un biodigestor. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 P1162 an Análisis del control de caudal en el proceso de separación de producción de petróleo, en el campo petrolero en la provincia Francisco de Orellana en el año 2016. Construcción de un banco de pruebas de un sistema de control de caudal para evaluar la eficiencia en los procesos de separación. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Gestión de energías);

1. Biomecánica. 2. Antropomtría. 3. Energía generada por el hombre. 4. Máquina elíptica.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

En la investigación se realiza diagnóstico biomecánico de la energía producida por el movimiento del cuerpo humano en el pedaleo elíptico y su transformación en energía eléctrica y así estudiar la trasformación de la energía humana en energía útil (eléctrica), conteniendo un análisis detallado de la generación eléctrica a través del pedaleo en una bicicleta elíptica, la energía cinética del movimiento de miembros inferiores se la obtiene mediante una simulación como un mecanismo de 4 barras que cumple con la ley de Grashof (mecanismo manivela – balancín).

Posgrados ;

Especialidad de Gestión Energética,

Va/va

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec