Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de iluminación, alimentado mediante generación fotovoltaica para el complejo deportivo la bombonerita Wilson Roberto Haro Sánchez, William Miguel Ocampo Taco

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 137 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier Dir. Summary: En el presente trabajo de titulación se desarrolló el estudio luminotécnico del sistema actual del Complejo Deportivo ´La Bombonerita´, con el cual se determinó que el nivel de iluminación es inferior al permitido por las normativas; UNE-EN 12193: Iluminación de instalaciones deportivas y UNE-EN 13201: Iluminación de aparcamientos. Motivo por el cual se efectuó el diseño y análisis de dos sistemas de iluminación en base a tecnologías convencionales y LED mediante el software Dialux. Los resultados obtenidos de estas simulaciones han permitido establecer que el sistema de iluminación que cumple con estas normativas, es el desarrollado en base a tecnología LED. El mismo que será energizado con un sistema de generación fotovoltaica concentrada, con una potencia instalada de 7.2 kWp, distribuida en 20 módulos monocristalinos de 360 Wp y una eficiencia de 18%, los cuales en condiciones de radiación de 1000 W/m2 entregan 7 kW, el sistema de acumulación constará de 20 baterías de descarga profunda a 150 Ah/12V, un regulador de carga MPPT de 30 A/240 V y el inversor de 5 kW/80-800V. En conclusión el uso de luminarias con tecnología LED, permite obtener un sistema iluminación eficiente, que en conjunto con el sistema fotovoltaico contribuirán en la preservación ambiental
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001324
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 M394si Sistema informático para la visualización de la producción científica de la Unidad Académica CIYA PROYECTO 321.3 C5329he Herramienta informática para la evaluación de la eficiencia energética en generadores de combustión interna. PROYECTO 621.3A163di Diseño y modelado del sistema de puesta a tierra y apantallamiento para la Estación Cotopaxi del Instituto Geográfico Militar. PROYECTO 621.3 Diseño de un sistema de iluminación, alimentado mediante generación fotovoltaica para el complejo deportivo la bombonerita PROYECTO 621.3 A179dñ Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y adquisición de datos en la cámara de transformación No. 2 para evaluar los índices de consumo de energía eléctrica en la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus Matriz, período 2019-2020. PROYECTO 621.3 A185an Análisis de estabilidad de pequeña señal de microrredes conectadas a sistemas de distribución. PROYECTO 621.3 A2775ap “Aplicación de técnicas metaheurísticas para minimizar las pérdidas de una red de distribución con la ubicación óptima de generación distribuida”.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente trabajo de titulación se desarrolló el estudio luminotécnico del sistema actual del Complejo Deportivo ´La Bombonerita´, con el cual se determinó que el nivel de iluminación es inferior al permitido por las normativas; UNE-EN 12193: Iluminación de instalaciones deportivas y UNE-EN 13201: Iluminación de aparcamientos. Motivo por el cual se efectuó el diseño y análisis de dos sistemas de iluminación en base a tecnologías convencionales y LED mediante el software Dialux. Los resultados obtenidos de estas simulaciones han permitido establecer que el sistema de iluminación que cumple con estas normativas, es el desarrollado en base a tecnología LED. El mismo que será energizado con un sistema de generación fotovoltaica concentrada, con una potencia instalada de 7.2 kWp, distribuida en 20 módulos monocristalinos de 360 Wp y una eficiencia de 18%, los cuales en condiciones de radiación de 1000 W/m2 entregan 7 kW, el sistema de acumulación constará de 20 baterías de descarga profunda a 150 Ah/12V, un regulador de carga MPPT de 30 A/240 V y el inversor de 5 kW/80-800V. En conclusión el uso de luminarias con tecnología LED, permite obtener un sistema iluminación eficiente, que en conjunto con el sistema fotovoltaico contribuirán en la preservación ambiental

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec