Image from Google Jackets

Estudio de confiabilidad en la subestación Quevedo de cnel ep. Unidad de negocio Santo Domingo Leyton Fernando Tacle Mora.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 95 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 L685co
Online resources:
Contents:
proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Lema, Edwin Dir. Summary: En este proyecto se detallan criterios y metodologías que permiten evaluar la confiabilidad en una subestación de distribución, para tal efecto y aplicabilidad se consideró la S/E Quevedo de CNEL EP. Unidad de Negocio Sto. Domingo. En primera instancia se recopiló información de todas las fallas y contingencias producidas en la subestación en mención, permitiendo ser clasificadas y tomadas en cuenta todas aquellas con tiempos de duración mayores a tres minutos según establece la regulación No. ARCONEL 005/18, una vez contabilizadas las interrupciones se calculó las tasas de falla y reparación, junto con la disponibilidad (A) e indisponibilidad (U) forzada de cada equipo, seguidamente se determinó la confiabilidad en conjunto de toda la S/E utilizando la técnica determinística denominada reducción de redes, dando como resultado una disponibilidad forzada de 0,7282 en las barras de 13,8 kV de cada transformador. Resultado que fue comprobado mediante la simulación de Monte Carlo en el paquete informático MATLAB, cuyo resultado fue de 0,7292
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 L685co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001330
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.3 L3457si Sistema de monitoreo y adquisición de datos de parámetros eléctricos para determinar la eficiencia energética en la cámara de transformación Nº1 en las diferentes jornadas académicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Campus Matriz, periodo 2020. PROYECTO 621.3 L544an Análisis de la demanda eléctrica en la empresa MOLINOS POULTIER S.A para determinar la cargabilidad del sistema eléctrico PROYECTO 621.3 L544di Diseño de una central fotovoltaica para abastecer la demanda de energía eléctrica a la granja avícola “Villa” ubicada en la Latacunga parroquia Juan Montalvo barrio San José. PROYECTO 621.3 L685co Estudio de confiabilidad en la subestación Quevedo de cnel ep. Unidad de negocio Santo Domingo PROYECTO 621.3 L7913ub Ubicación y dimensionamiento óptimo de generación distribuida (GD) en redes de distribución radial. PROYECTO 621.3 L7959di Diseño y construcción de una ducha de inducción PROYECTO 621.3 L8642de Determinación de las pérdidas técnicas, a nivel de primario en el alimentador Guaranda - Chimbo de la Subestación Guaranda perteneciente a la CNEL - BOLÍVAR, para mejorar la calidad del servicio

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Lema, Edwin Dir.

proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En este proyecto se detallan criterios y metodologías que permiten evaluar la confiabilidad en una subestación de distribución, para tal efecto y aplicabilidad se consideró la S/E Quevedo de CNEL EP. Unidad de Negocio Sto. Domingo. En primera instancia se recopiló información de todas las fallas y contingencias producidas en la subestación en mención, permitiendo ser clasificadas y tomadas en cuenta todas aquellas con tiempos de duración mayores a tres minutos según establece la regulación No. ARCONEL 005/18, una vez contabilizadas las interrupciones se calculó las tasas de falla y reparación, junto con la disponibilidad (A) e indisponibilidad (U) forzada de cada equipo, seguidamente se determinó la confiabilidad en conjunto de toda la S/E utilizando la técnica determinística denominada reducción de redes, dando como resultado una disponibilidad forzada de 0,7282 en las barras de 13,8 kV de cada transformador. Resultado que fue comprobado mediante la simulación de Monte Carlo en el paquete informático MATLAB, cuyo resultado fue de 0,7292

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec