Estudio de confiabilidad en la subestación Quevedo de cnel ep. Unidad de negocio Santo Domingo Leyton Fernando Tacle Mora.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 L685co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 L685co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001330 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Lema, Edwin Dir.
proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En este proyecto se detallan criterios y metodologías que permiten evaluar la confiabilidad en una subestación de distribución, para tal efecto y aplicabilidad se consideró la S/E Quevedo de CNEL EP. Unidad de Negocio Sto. Domingo. En primera instancia se recopiló información de todas las fallas y contingencias producidas en la subestación en mención, permitiendo ser clasificadas y tomadas en cuenta todas aquellas con tiempos de duración mayores a tres minutos según establece la regulación No. ARCONEL 005/18, una vez contabilizadas las interrupciones se calculó las tasas de falla y reparación, junto con la disponibilidad (A) e indisponibilidad (U) forzada de cada equipo, seguidamente se determinó la confiabilidad en conjunto de toda la S/E utilizando la técnica determinística denominada reducción de redes, dando como resultado una disponibilidad forzada de 0,7282 en las barras de 13,8 kV de cada transformador. Resultado que fue comprobado mediante la simulación de Monte Carlo en el paquete informático MATLAB, cuyo resultado fue de 0,7292
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,
VA/vm
There are no comments on this title.