Image from Google Jackets

Rediseño de una máquina de ensayos de torsión existente en los laboratorios de la Universidad Técnica De Cotopaxi para determinar el comportamiento mecánico de los materiales. Paúl Israel Ganán Paca, Alex Darío Mullo Aimacaña.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 134 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 G198re
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo Dir. Summary: La finalidad del presente proyecto fue el de rediseñar e implementar una máquina para ensayos de torsión en el laboratorio de Resistencia de Materiales de la Carrera de Electromecánica de la Facultad de CIYA, la misma que permitirá a los estudiantes de la Carrera determinar las propiedades mecánicas de distintos materiales cuando están sometidos a un par de torsión. Para el rediseño de este equipo se utilizó como base una máquina que se encontraba en desuso debido a que no contaba con un sistema de adquisición de datos, con estos antecedentes se procedió a rediseñar este equipo a través de la implementación de un sensor de torque de 100 N.m para la medición del par torsor aplicado, este sensor está conectado a un acondicionador de señal para la comunicación entre el equipo y la tarjeta de adquisición de datos DAQ 6008. Con el sensor y un encoder instalado en la máquina, se diseñó la programación para que el torque y el ángulo de giro medido se registren y almacenen, permitiendo graficar el comportamiento del material en tiempo real hasta llegar al punto de ruptura. Las conexiones eléctricas y electrónicas fueron instaladas en un tablero de control. Las probetas para los ensayos fueron elaboradas según la Norma ASTM E143-02 y para comprobar la fiabilidad de la máquina se procedió a realizar ensayos con los materiales de acero más utilizados en la industria nacional como son: ASTM A36, SAE 1018, AISI 1045 y AISI 4340, luego se determinó la relación que existe entre los valores hallados del esfuerzo de cedencia a torsión con el valor de cedencia a tracción que viene indicado en la hoja técnica de cada acero ensayado. Siendo estas relaciones las siguientes: 1,39; 1,52; 1,51; 1,85 respectivamente; por lo que se concluyó que el equipo es fiable en los resultados
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 G198re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001394

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cevallos, Segundo Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La finalidad del presente proyecto fue el de rediseñar e implementar una máquina para ensayos de torsión en el laboratorio de Resistencia de Materiales de la Carrera de Electromecánica de la Facultad de CIYA, la misma que permitirá a los estudiantes de la Carrera determinar las propiedades mecánicas de distintos materiales cuando están sometidos a un par de torsión. Para el rediseño de este equipo se utilizó como base una máquina que se encontraba en desuso debido a que no contaba con un sistema de adquisición de datos, con estos antecedentes se procedió a rediseñar este equipo a través de la implementación de un sensor de torque de 100 N.m para la medición del par torsor aplicado, este sensor está conectado a un acondicionador de señal para la comunicación entre el equipo y la tarjeta de adquisición de datos DAQ 6008. Con el sensor y un encoder instalado en la máquina, se diseñó la programación para que el torque y el ángulo de giro medido se registren y almacenen, permitiendo graficar el comportamiento del material en tiempo real hasta llegar al punto de ruptura. Las conexiones eléctricas y electrónicas fueron instaladas en un tablero de control. Las probetas para los ensayos fueron elaboradas según la Norma ASTM E143-02 y para comprobar la fiabilidad de la máquina se procedió a realizar ensayos con los materiales de acero más utilizados en la industria nacional como son: ASTM A36, SAE 1018, AISI 1045 y AISI 4340, luego se determinó la relación que existe entre los valores hallados del esfuerzo de cedencia a torsión con el valor de cedencia a tracción que viene indicado en la hoja técnica de cada acero ensayado. Siendo estas relaciones las siguientes: 1,39; 1,52; 1,51; 1,85 respectivamente; por lo que se concluyó que el equipo es fiable en los resultados

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec