Implantación de un sistema automatizado en los parques de crianza y engorde de caracol en el centro de experimentos y proyectos salache (ceypsa). Cristian Paul Troya Escobar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213T864au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213T864au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001409 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis Dir
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En este trabajo de Investigación se ha realizado un estudio de los sistemas de automatización y controladores eléctricos utilizados en la industria de Helicicultura, el cual permitirá mejorar el proceso de crianza y engorde de caracol, y eliminar una serie de inconvenientes que se presentan a lo largo del mismo. Dicha investigación se ha llevado a efecto en los criaderos de caracol (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En este lugar están ubicado los criaderos de caracol los mismos que se encuentran en funcionamiento, sin embargo la debilidad del criadero es que al momento de realizar el proceso de crianza, no cuenta con un control adecuado de humedad y temperatura, una protección contra roedores, una malla anti fuga, por lo que esto repercute en pérdidas de la producción y por ende económicas. Mediante la implantación de un sistema automatizado en los parques de crianza y engorde se tendrá un control más adecuado y totalmente autónomo de temperatura, humedad y cerca eléctrica, se puede garantizar la eficiencia del proceso, debido a que el control lo realizan los automatismos eléctricos El presente proyecto de investigación se organiza de la siguiente manera: En el capítulo uno se cita la información teórica de todos los automatismos eléctricos y de control utilizados en el trabajo de investigación, por ejemplo: contactares, controladores de humedad y temperatura, relés, transformadores, cercas eléctricas, paneles solares, etc.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
VA/vm
There are no comments on this title.