Estudio de Factibilidad para la Comercialización de Frutas Deshidratadas en el cantón La Maná, Año 2021´, Periodo 2019. César Santiago Chiriboga Villagómez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C5416es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C5416es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000319 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciatura en comercio); Martínez, Fabián; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Impactos técnicos y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El Ecuador es un país que posee políticas y programas basados en los principios del Plan Toda una Vida orientados a impulsar emprendimientos innovadores para potenciar el desarrollo dinámico de la economía nacional coadyuvando a incrementar las fuentes de empleo y la riqueza. Al ser un país altamente agrícola es propicio para la consecución de materia prima de origen animal y vegetal de alta calidad de los que se puede obtener productos terminados con estándares de excelencia. El presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar la factibilidad para la creación de la empresa dedicada a la producción y comercialización de frutas deshidratadas ´DISFRUT BALANCE´, en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. La deshidratación ha sido empleada desde tiempos remotos como un medio de conservación de frutas, con el paso del tiempo estos productos se han posicionado en el mercado nacional por sus propiedades y beneficios. Para efecto se desarrolló un estudio de mercado donde se determinó un alto grado de aceptación, un estudio técnico que determinó la operatividad (Localización, proceso de producción, equipos y maquinarias, etc.) más óptima para optimizar recursos y un estudio económico que analizó la empresa como unidad de negocio y su capacidad para generar utilidades a partir del uso de recursos (humanos, técnicos, tecnológicos y económicos). Se concluyó que la creación de la empresa es factible porque cuenta con materia prima local, demanda meta identificada y los recursos necesarios podrían ser reembolsados en los seis meses consecutivos a la inversión además sería la marca pionera del cantón La Maná lo que ofrece ventaja competitiva y le permite posicionarse en el mercado Lamanence.
VA/ag
There are no comments on this title.