Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un prototipo para generación de energía térmica mediante la utilización de materia orgánica de coco como combustible Bryan Héctor Flores Jiménez, Luis Fernando Galarza Galarza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 82 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 F6341pr
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir Summary: La producción de palma de coco en el Ecuador actualmente ha ido creciendo en gran mayoría y por ende se ha incrementado la acumulación de basura orgánica de coco en botaderos de basura, calles e incluso en el mar. La presente propuesta tecnológica se desarrolló con el fin de implementar un prototipo para generación de energía térmica mediante la utilización de materia orgánica de coco como combustible, para incentivar el uso de fuentes de energías renovables como la biomasa y reducir la contaminación por el uso de combustibles fósiles, ya que al utilizar pellets de biomasa de coco se reduce la emisión de los gases de efecto invernadero que se producen en la degradación de la biomasa de coco y se genera dióxido de carbono neutro 2 CO, que al ser emitido al ambiente no produce contaminación. El prototipo está compuesto por una tolva de almacenamiento que se ensambla a un motor reductor, el cual está acoplado a un tornillo sin fin que se encarga de trasportar los pellets hasta la alimentación del quemador, dónde caen por gravedad a una cámara de combustión en la que se encuentra alojada una resistencia cerámica de alta potencia y está sometida a un flujo de aire producido por un ventilador de tiro forzado, que al momento de accionarse provoca que se genere combustión y a la vez se crea una flama con una alta temperatura que es llevada al hogar de la caldera para producir vapor de agua saturado. Según el análisis termoquímico y termodinámico que se realizó, se obtuvo que el poder calorífico superior de la biomasa de coco es de 19,1 MJ/kg y que el poder calorífico inferior es de 15,5 MJ/kg. De acuerdo con estos resultados obtenidos y el uso para el que estuvo destinado el prototipo, se procedió a la aplicación de la metodología de cálculo, tomando en cuenta los parámetros de trabajo de la caldera que son: producir vapor de agua saturado a 63°C con una presión de 80 PSI, para obtener estos niveles de calor y presión se calculó que se requiere de una cantidad de biomasa de coco de 176,371kg.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 F6341pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001414
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 E77di Diseño e implementación de un horno automático para mejorar el proceso de ahumado de truchas. PROYECTO 621.31213 F3631re Reconversión tecnológica del motor generador DEUTZ F3L912 para la industria láctea Lácteos Latacunga. PROYECTO 621.31213 F6341di Diseño de hardware in the loop para control de flujo. PROYECTO 621.31213 F6341pr Diseño e implementación de un prototipo para generación de energía térmica mediante la utilización de materia orgánica de coco como combustible PROYECTO 621.31213 G137de ´Diseño e implementación de una máquina para la siembra de Quinua´ PROYECTO 621.31213 G1467di Diseño y construcción de un sistema automático cnc de 4 ejes para corte de tubo redondo, cuadrado y rectangular por plasma con diseño en 2d y extensión dxf en la empresa “Cnc Ecuador.ec”, ubicada en la parroquia San Buenaventura de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi | Luis Miguel Galarza Lasluisa y Marco Vinicio Guangasi Toapanta PROYECTO 621.31213 G166di Diseño de un sistema SCADA para la adquisición de datos en la determinación de curvas características en bombas de torbellino conectadas en serie y en paralelo. | Alex David Gallegos Cuenca y Darwin Ramiro Toaquiza Curco

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La producción de palma de coco en el Ecuador actualmente ha ido creciendo en gran mayoría y por ende se ha incrementado la acumulación de basura orgánica de coco en botaderos de basura, calles e incluso en el mar. La presente propuesta tecnológica se desarrolló con el fin de implementar un prototipo para generación de energía térmica mediante la utilización de materia orgánica de coco como combustible, para incentivar el uso de fuentes de energías renovables como la biomasa y reducir la contaminación por el uso de combustibles fósiles, ya que al utilizar pellets de biomasa de coco se reduce la emisión de los gases de efecto invernadero que se producen en la degradación de la biomasa de coco y se genera dióxido de carbono neutro 2 CO, que al ser emitido al ambiente no produce contaminación. El prototipo está compuesto por una tolva de almacenamiento que se ensambla a un motor reductor, el cual está acoplado a un tornillo sin fin que se encarga de trasportar los pellets hasta la alimentación del quemador, dónde caen por gravedad a una cámara de combustión en la que se encuentra alojada una resistencia cerámica de alta potencia y está sometida a un flujo de aire producido por un ventilador de tiro forzado, que al momento de accionarse provoca que se genere combustión y a la vez se crea una flama con una alta temperatura que es llevada al hogar de la caldera para producir vapor de agua saturado. Según el análisis termoquímico y termodinámico que se realizó, se obtuvo que el poder calorífico superior de la biomasa de coco es de 19,1 MJ/kg y que el poder calorífico inferior es de 15,5 MJ/kg. De acuerdo con estos resultados obtenidos y el uso para el que estuvo destinado el prototipo, se procedió a la aplicación de la metodología de cálculo, tomando en cuenta los parámetros de trabajo de la caldera que son: producir vapor de agua saturado a 63°C con una presión de 80 PSI, para obtener estos niveles de calor y presión se calculó que se requiere de una cantidad de biomasa de coco de 176,371kg.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec