Image from Google Jackets

Diseño y construcción de un colector secador solar para quinua y amaranto aplicado al proyecto de granos andinos en la facultad caren en la universidad técnica de Cotopaxi Stalin Fabián Alvarez Amores, Luigi Ricardo Guano Rengifo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 130 páginas ; 30 CMContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 A4731co
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir Summary: El presente proyecto de titulación tuvo como objetivo diseñar, construir e implementar un colector secador solar de Quinua y Amaranto y de esta manera mejorar el proceso de secado y la calidad al almacenamiento de dichos productos, para posteriormente ser sembrados o experimentados en el laboratorio de Granos Andinos de la Universidad Técnica de Cotopaxi en su campus Salache. En el diseño del secador se realizó una investigación previa para determinar los parámetros idóneos, adaptados a la condición de trabajo y cantidad del material a secar. En primer plano se detalla el marco teórico, en donde se investigó las tecnologías de secado solar, así como también los tipos de secadores. En segunda instancia se observa la metodología para el diseño, donde se tomó en consideración las fórmulas más elementales para el diseño del secador solar, por medio del análisis de las normas correspondientes a la construcción de estos sistemas, con lo cual se determinó que una cámara de secado posee características similares a las de un horno, en tal sentido se optó en adquirir un horno de cuatro bandejas, en las cuales abarca 1kg por cada bandeja, por lo que el diseño de las bandejas, solo fue similar en cuanto a medidas, con la variante de que se adquirió un malla de 60 micras para que circule libremente el flujo de aire caliente por el grano. Por requerimiento del beneficiario se hizo necesario implementar un sistema eléctrico auxiliar, el cual garantice un flujo continuo de calor, mismo que funciona con un controlador de temperatura con el cual cuando las condiciones climáticas del sitio no sean favorables el proceso de secado continuara por medio del sistema mencionado. Posteriormente realizadas las pruebas se observó que cumplía con las necesidades solicitadas ya que las muestras de 500g de Quinua y 200g de Amaranto fueron secadas en un promedio de 4 horas, hasta llegar a sus estándares de 9% y 11% respectivamente, estos estándares se determinaron por medio del uso de una balanza de precisión y de un medidor de humedad, tomando datos en lapsos de media hora, por lo que se cumplió con las expectativas esperadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 A4731co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001417
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 A453de Desarrollo de un dispositivo de identificación de números y letras empleando hardware y software libre orientado a la enseñanza de niños de Educación Básica. PROYECTO 621.31213 A453mz Análisis comparativo entre el motor jaula de ardilla y el motor de imán permanente para la eficiencia eléctrica en el pozo cuyabeno 68 como alternativa de levantamiento artificial para la extracción de crudo por bombeo electro sumergible PROYECTO 621.31213 A472fr Implementación de un módulo didáctico de rectificación monofásica y trifásica para el desarrollo de prácticas de electrónica de potencia en la Universidad Técnica De Cotopaxi PROYECTO 621.31213 A4731co Diseño y construcción de un colector secador solar para quinua y amaranto aplicado al proyecto de granos andinos en la facultad caren en la universidad técnica de Cotopaxi PROYECTO 621.31213 A4731di Diseño de un banco experimental para determinación de la velocidad de flotación de partículas sólidas con fines de transporte neumático. PROYECTO 621.31213 A4731di Diseño y simulación de un sistema de generación fotovoltaica de tipo off-grid considerando análisis de la demanda de energía | Andrés Sebastián Alvarez Agama y Hugo Vinicio Heredia Páez PROYECTO 621.31213 A4731tr Diseño e implementación de un sistema de control electrónico a través de un micro controlador con señales mioeléctricas para el mejoramiento de la movilidad de un prototipo de prótesis de antebrazo humano izquierdo.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Torres, Enrique Dir

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de titulación tuvo como objetivo diseñar, construir e implementar un colector secador solar de Quinua y Amaranto y de esta manera mejorar el proceso de secado y la calidad al almacenamiento de dichos productos, para posteriormente ser sembrados o experimentados en el laboratorio de Granos Andinos de la Universidad Técnica de Cotopaxi en su campus Salache. En el diseño del secador se realizó una investigación previa para determinar los parámetros idóneos, adaptados a la condición de trabajo y cantidad del material a secar. En primer plano se detalla el marco teórico, en donde se investigó las tecnologías de secado solar, así como también los tipos de secadores. En segunda instancia se observa la metodología para el diseño, donde se tomó en consideración las fórmulas más elementales para el diseño del secador solar, por medio del análisis de las normas correspondientes a la construcción de estos sistemas, con lo cual se determinó que una cámara de secado posee características similares a las de un horno, en tal sentido se optó en adquirir un horno de cuatro bandejas, en las cuales abarca 1kg por cada bandeja, por lo que el diseño de las bandejas, solo fue similar en cuanto a medidas, con la variante de que se adquirió un malla de 60 micras para que circule libremente el flujo de aire caliente por el grano. Por requerimiento del beneficiario se hizo necesario implementar un sistema eléctrico auxiliar, el cual garantice un flujo continuo de calor, mismo que funciona con un controlador de temperatura con el cual cuando las condiciones climáticas del sitio no sean favorables el proceso de secado continuara por medio del sistema mencionado. Posteriormente realizadas las pruebas se observó que cumplía con las necesidades solicitadas ya que las muestras de 500g de Quinua y 200g de Amaranto fueron secadas en un promedio de 4 horas, hasta llegar a sus estándares de 9% y 11% respectivamente, estos estándares se determinaron por medio del uso de una balanza de precisión y de un medidor de humedad, tomando datos en lapsos de media hora, por lo que se cumplió con las expectativas esperadas.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec