mplementación de un banco de pruebas para la visualización de los valores nominales de las magnitudes eléctricas propias de un alternador Jorge Ismael Herrera De La Cruz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 H5651ba
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 H5651ba (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001418 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Herrera, Jorge Dir
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto se ha inició con la mentalidad que el Ecuador se ha convertido en un país con gran afluencia automovilística, partiendo desde este punto se toma en cuenta a la provincia de Cotopaxi como la unión entre la región Costa, Sierra y la Amazonía, la cantidad de vehículos que circulan por la vía Panamericana se ha incrementado en la última década de manera abrupta, esto conlleva a buscar un mantenimiento adecuado para los automotores que sea confiable y a su vez de pronta acción. Gran parte de los daños de un vehículo se generan en el sistema eléctrico, en el cual se destacan tres elementos esenciales: el alternador, la batería y los cables de conexión, siendo el alternador uno de los elementos con mayor probabilidad de falla debido a que en su interior tienen elementos móviles, fijos y electrónicos, mismos que están activos de manera continua mientras el vehículo se encuentra encendido. El mantenimiento realizado en los puntos técnicos es desarrollado mediante métodos pocos fiables o artesanales, poniendo en riesgo al alternador y al cuerpo técnico encargado, así también la falta de tecnología o el mal uso de la misma hacen que estas pruebas tienden a alargar su tiempo. Es así cómo surge la necesidad de crear un banco de pruebas para alternadores que permite la verificación de sus valores nominales antes de ser montado nuevamente en su sitio de trabajo, agilizando así el mantenimiento realizado y la fiabilidad del proceso
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
VA/vm
There are no comments on this title.