Image from Google Jackets

El desarrollo afectivo de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de dos a tres años de la modalidad Creciendo con nuestros hijos, María Auxiliadora y El Tránsito del Ministerio de Inclusión Económica y Social - Quito Sur. Beatriz Aurora, Torres Herrera. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020

By: Material type: TextTextDescription: 137 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 372.2 T6931 el
Online resources:
Contents:
1. Capacidad Socio Afectiva. 2. Comunicación asertiva. 3. El Egocentrismo
Dissertation note: Maestría (Educación Inicial); María Fernada, Constante, Dir. Summary: El presente trabajo de investigación nació de la problemática de los niños de 2 a 3 años que asisten al servicio en la modalidad Creciendo con nuestros hijos - Misión Ternura. Al momento de acudir a la actividad grupal, se notaba en su comportamiento procedimientos inadecuados, es aquí, donde surgió esta propuesta de investigación, con el objetivo de determinar la incidencia del desarrollo afectivo en los procesos enseñanza aprendizaje que los padres transmiten hacia sus hijos mediante el buen trato en el aspecto socio afectivo de los niños de 2 a 3 años en el CNH- MT María Auxiliadora y El Tránsito.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 372.2 T6931 el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000655
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 372.2 T627ap Aplicación de los métodos de María Montessori en aulas abiertas en el desarrollo de la autonomía en la Educación Inicial grupo 2 en la Unidad Educativa Tierra Mía en el año lectivo 2020 - 2021. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 372.2 T628 pr Problemas en el Desarrollo del Lenguaje Oral y su Afectación en el Proceso Aprendizaje de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 372.2 T643mo Modelo social cognitivo en el desarrollo de habilidades sociales en los niños del sub nivel de preparatoria. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 372.2 T6931 el El desarrollo afectivo de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de dos a tres años de la modalidad Creciendo con nuestros hijos, María Auxiliadora y El Tránsito del Ministerio de Inclusión Económica y Social - Quito Sur. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 372.2 T6931 el El juego de roles como técnica de enseñanza aprendizaje en niños de 4 años del circuito 07 distrito 18D02 del cantón Ambato. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 372.2 T6931 la La nutrición infantil y su incidencia en el desarrollo del aprendizaje en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa Aloasi 2018-2019. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 372.2 T966 la La coordinación motora en el aprendizaje de los niños de 3 a 4 años. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Inicial); María Fernada, Constante, Dir.

1. Capacidad Socio Afectiva. 2. Comunicación asertiva. 3. El Egocentrismo

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El presente trabajo de investigación nació de la problemática de los niños de 2 a 3 años que asisten al servicio en la modalidad Creciendo con nuestros hijos - Misión Ternura. Al momento de acudir a la actividad grupal, se notaba en su comportamiento procedimientos inadecuados, es aquí, donde surgió esta propuesta de investigación, con el objetivo de determinar la incidencia del desarrollo afectivo en los procesos enseñanza aprendizaje que los padres transmiten hacia sus hijos mediante el buen trato en el aspecto socio afectivo de los niños de 2 a 3 años en el CNH- MT María Auxiliadora y El Tránsito.

Posgrados ;

Educación Inicial,

Va/va

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec