Image from Google Jackets

Diseño y construccion prótesis transfemoral mecánica Walter Stalin Portilla Hidalgo, Diego Alejandro Rueda Barragán

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 161 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 P8521co
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, José Dir Summary: En el presente proyecto se plasma el estudio del diseño y construcción de un mecanismo de rodilla para prótesis transfemoral la cual dentro del país tiene costos relativamente elevados, estos y otras partes pertenecientes a una prótesis son comprados a precios módicos por la Fundación Hermano Miguel a Range Of Motion Project (ROMP) cuyo objetivo es dar a aquellas personas con escasos recursos mejores prótesis a las que tienen a través de las denominadas ´brigadas´, con la implementación de la presente se quiere demostrar que es posible fabricar dicho mecanismo con materiales de índole local a menor precio. El diseño y las simulaciones realizados en software permiten tener una clara idea de la fiabilidad tanto de los materiales como el mecanismo sometido a cargas, para la maquinación del mismo se hace uso de un torno cnc de 5 ejes. Así, el paciente que posea una amputación transfemoral y cuyo nivel de actividad se encuentre en los niveles k1 y k2 puede adquirir una prótesis a un precio más accesible. Para el diseño se tomó como referencia una rodilla existente en el mercado, se tomó medidas y se dibujó un mecanismo de cuatro barras el cual simula el movimiento anatómico de una rodilla, se comparó datos entre cálculos de los ángulos de posición y las medidas arrojadas por el software, después de realizar las simulaciones según normativa y tener un factor de seguridad apto se envió para el mecanizado de la rodilla, al tener el mecanismo se tomaron las mediciones correspondientes para el socket de la prótesis y al tener plastificado se alineó la rodilla para que no esté en una posición insegura, para la aplicación experimental al poner la prótesis al paciente se realizaron diferentes calibraciones de posición para mejorar la ergonomía de la misma y finalmente se realizó caminatas con el paciente y comprobó su correcto funcionamiento teniendo como resultado que a comparación de su prótesis anterior con rodilla monocéntrica tiene menos esfuerzo de cadera y la velocidad pedida por la pierna contralateral a la amputada se ve compensada satisfactoriamente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 P8521co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001420

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Barbosa, José Dir

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente proyecto se plasma el estudio del diseño y construcción de un mecanismo de rodilla para prótesis transfemoral la cual dentro del país tiene costos relativamente elevados, estos y otras partes pertenecientes a una prótesis son comprados a precios módicos por la Fundación Hermano Miguel a Range Of Motion Project (ROMP) cuyo objetivo es dar a aquellas personas con escasos recursos mejores prótesis a las que tienen a través de las denominadas ´brigadas´, con la implementación de la presente se quiere demostrar que es posible fabricar dicho mecanismo con materiales de índole local a menor precio. El diseño y las simulaciones realizados en software permiten tener una clara idea de la fiabilidad tanto de los materiales como el mecanismo sometido a cargas, para la maquinación del mismo se hace uso de un torno cnc de 5 ejes. Así, el paciente que posea una amputación transfemoral y cuyo nivel de actividad se encuentre en los niveles k1 y k2 puede adquirir una prótesis a un precio más accesible. Para el diseño se tomó como referencia una rodilla existente en el mercado, se tomó medidas y se dibujó un mecanismo de cuatro barras el cual simula el movimiento anatómico de una rodilla, se comparó datos entre cálculos de los ángulos de posición y las medidas arrojadas por el software, después de realizar las simulaciones según normativa y tener un factor de seguridad apto se envió para el mecanizado de la rodilla, al tener el mecanismo se tomaron las mediciones correspondientes para el socket de la prótesis y al tener plastificado se alineó la rodilla para que no esté en una posición insegura, para la aplicación experimental al poner la prótesis al paciente se realizaron diferentes calibraciones de posición para mejorar la ergonomía de la misma y finalmente se realizó caminatas con el paciente y comprobó su correcto funcionamiento teniendo como resultado que a comparación de su prótesis anterior con rodilla monocéntrica tiene menos esfuerzo de cadera y la velocidad pedida por la pierna contralateral a la amputada se ve compensada satisfactoriamente.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec