Image from Google Jackets

Evaluación de inmunoglobulinas g pre y post parto, en corderos (4m) en el núcleo genético yanahurco del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. Sidney Karolina Sandoval Palacios

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 100 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 S218en
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Medicina Veterinaria); Beltrán, Cristian; Dir Summary: Inmunoglobulinas G, son un factor principal en el desarrollo de los corderos neonatos. En cuanto al calostro, este juega un papel nutricional importante, siendo la única fuente de energía a esta edad, siendo fundamental en la transferencia de inmunidad pasiva, debido a las características tisulares de la placenta, no se transmite las suficientes inmunoglobulinas G de la madre al feto. Estudiando así el núcleo genético de Yanahurco de la raza 4M en el cantón de Saquisilí Provincia de Cotopaxi donde se analizó a través de QUIMIOLUMINISCENCIA las inmunoglobulinas G preparto, postparto y en corderos. Se escogieron 6 animales de la misma edad más próximos al parto, los cuales fueron divididos entre preñez simple y doble, se extrajo alrededor de 5ml de sangre de cada animal, las mismas fueron identificadas en un tubo de gel tapa amarilla, transportadas en un cooler al laboratorio para su análisis, este fue el primer muestreo preparto, al cabo de un mes aproximadamente se realizó la siguiente muestra de animales postparto con el mismo procedimiento, en sus crías se realizó dentro de los primeros días de vida. Como resultado de nuestro primer estudio preparto obtuvimos una media en parto simple de 542,6 ± 42,15 EE y en parto doble 491,47 ±81,39EE con un valor p= 0,6067 observando una homogeneidad en el parto simple. En cuanto a postparto simple 750,37±75,47 EE en postparto doble 695,1±68,30 EE un valor p =0,616 donde el parto simple elevo su producción de inmunoglobulinas G. En corderos se analizó por separado gemelos de parto simple donde los gemelos se compararon cría 1 y cría 2, los mismos que obtuvieron una media de 640,13±59,88 EE y 626,83±42,41EE respectivamente, con un valor p=0,865 y en crías parto simple se obtuvo una media 435,37 con un valor p=0,0086
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 S218en (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000907
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 S1729ca Caracterización del perfil hematológico y bioquímico del asno criollo Ecuatoriano en la provincia de Tugurahua PROYECTO 636.089 S1873ev Evaluación de dos protocolos de lactoinducción hormonal en vacas del Barrio Santa Rosa de la Parroquia Presidente Urbina del Cantón Santiago de Píllaro. PROYECTO 636.089 S2111es Estudio de los aspectos ecológicos de la Apangora (Pseudothelphusa sp) en la localidad de El Obraje-Poggio La Playa en el Cantón Patate- Provincia de Tungurahua. PROYECTO 636.089 S218en Evaluación de inmunoglobulinas g pre y post parto, en corderos (4m) en el núcleo genético yanahurco del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. PROYECTO 636.089 S2259co Conversión alimenticia en cuyes pintados en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorbente PROYECTO 636.089 S232pr Prevalencia de brucella canis en perros demésticos en el bario Salache, provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 S2373ca Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del asno criollo Ecuatoriano en la provincia de Tungurahua

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Medicina Veterinaria); Beltrán, Cristian; Dir

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Inmunoglobulinas G, son un factor principal en el desarrollo de los corderos neonatos. En cuanto al calostro, este juega un papel nutricional importante, siendo la única fuente de energía a esta edad, siendo fundamental en la transferencia de inmunidad pasiva, debido a las características tisulares de la placenta, no se transmite las suficientes inmunoglobulinas G de la madre al feto. Estudiando así el núcleo genético de Yanahurco de la raza 4M en el cantón de Saquisilí Provincia de Cotopaxi donde se analizó a través de QUIMIOLUMINISCENCIA las inmunoglobulinas G preparto, postparto y en corderos. Se escogieron 6 animales de la misma edad más próximos al parto, los cuales fueron divididos entre preñez simple y doble, se extrajo alrededor de 5ml de sangre de cada animal, las mismas fueron identificadas en un tubo de gel tapa amarilla, transportadas en un cooler al laboratorio para su análisis, este fue el primer muestreo preparto, al cabo de un mes aproximadamente se realizó la siguiente muestra de animales postparto con el mismo procedimiento, en sus crías se realizó dentro de los primeros días de vida. Como resultado de nuestro primer estudio preparto obtuvimos una media en parto simple de 542,6 ± 42,15 EE y en parto doble 491,47 ±81,39EE con un valor p= 0,6067 observando una homogeneidad en el parto simple. En cuanto a postparto simple 750,37±75,47 EE en postparto doble 695,1±68,30 EE un valor p =0,616 donde el parto simple elevo su producción de inmunoglobulinas G. En corderos se analizó por separado gemelos de parto simple donde los gemelos se compararon cría 1 y cría 2, los mismos que obtuvieron una media de 640,13±59,88 EE y 626,83±42,41EE respectivamente, con un valor p=0,865 y en crías parto simple se obtuvo una media 435,37 con un valor p=0,0086

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Medicina Veterinaria,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec