Evaluación de la calidad de la lana en ovinos 4m, en diferentes pisos climáticos en la provincia de Cotopaxi. Andrea Carolina Vega Cueva
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 V4221cn
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 V4221cn (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000909 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Medicina Veterinaria); Beltrán, Cristian; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de hipótesis. 9. Metodología. 10 Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Impactos. 13. Conclusione y recomendación. 14. Bibliografía. 15. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en las parroquias de Guangaje ubicada a 3.796 m.s.n.m, Zumbahua ubicada a 3.592 m.s.n.m y Saquisilí ubicada a 3.469 m.s.n.m, pertenecientes a la provincia de Cotopaxi, donde se evaluó la calidad de la lana de los ovinos Marin Magellan Meat Merino (4M), mediante el equipo FibreLux, desarrollado específicamente para medir el diámetro medio de fibra, se tomó la muestra a 60 ovinos entre machos y hembras en las etapas adulta y joven para el estudio, se caracterizó y se comparó las muestras de lana mediante la aplicación del método estadístico descriptivo cuantitativo y cualitativo con el análisis de varianza DCA, obteniendo los siguientes resultados, promedio de finura una media de comunidad 1(Guangaje) 21,95±0,65um, comunidad 2 (Zumbahua) 20,6±0,54um y comunidad 3 (Saquisilí) 22,38±0,5um; Longitud de mecha, media de comunidad (1) 75,5±4,51 mm, comunidad (2) 59,25±3,89mm, comunidad (3) 67,25±4,68mm; la media de Crimpness u ondulaciones es de comunidad (1) 4,5±0,39, comunidad (2) 5,1±0,51, comunidad (3) 4,1±0,22; existe diferencia estadística según valor p en longitud de mecha <0,0386. Para las variables lanimétricas cualitativas: Densidad cuenta con una media de comunidad (1) 2,7±0,13 comunidad (2) 2,05±0,15, comunidad (3) 2,42±0,13; Punto de ruptura (POB); se establece una media de comunidad (1) 1,46±0,14, comunidad (2) 1,55±0,14, comunidad (3) 1,6±0,13; Resistencia con una media para la comunidad (1) 1,98±0,17, comunidad (2) 1,95±0,17, comunidad (3) 2,4±0,13; Grasa con una media para la comunidad (1) 2,19±0,2, comunidad (2) 1,95±0,17, comunidad (3) 2,15±0,18, con una diferencia estadística según valor p en densidad <0,0046. La diferencia estadística o variabilidad evidenciada es referida del entorno que se encontraban los ovinos 4M en el país.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria,
VA/vm
There are no comments on this title.