Diseño de un sistema de control interno bajo el informe corre en el ministerio de desarrollo urbano y vivienda de Cotopaxi Gladys Elizabeth Calvopiña Tobar
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 C169di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 C169di (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001786 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye: CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Hidalgo, Myrian; Dir.
1. Marco teórico. 2. Análisis e interpretación de los resultados. 3. Diseño de un sistema de control interno bajo el informe corre en el ministerio de desarrollo urbano y vivienda de Cotopaxi.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La implantación de un Sistema de Control Interno en una entidad es de gran importancia porque permite determinar a tiempo errores e irregularidades, que se presentan en el desarrollo de las actividades planteadas por parte de la alta dirección, que pueden poner en riesgo el logro de objetivos y metas planteados. El control interno proporciona retroinformación en forma oportuna y veraz a través de los informes que genera cada una de las áreas existentes en una entidad. El ´Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Cotopaxi´ parte del sector Público Ecuatoriano, tiene como órgano superior de control a la Contraloría General del Estado, entidad encargada de realizar el Control Interno Posterior a través de las auditorías, razón por la cual se hace necesario que la entidad cuente con un Sistema de Control Interno específico, que permita un adecuado manejo de sus recursos considerando los elementos que constan en el Informe CORRE. Los métodos que se utilizaron para evaluar el control interno fueron: los cuestionarios y las matrices de evaluación de riesgo, realizados al personal administrativo y técnico, las mismas que ayudaron a diagnosticar la situación actual de la entidad en estudio, permitiendo detectar falencias como la ausencia de un organigrama estructural, carencia de un manual de funciones, entre otras falencias.
VA/vj
There are no comments on this title.