Image from Google Jackets

Evaluación ergonómica en el área de producción en la empresa DISPOSTES CÍA. LTDA. Thalía Gissel Castellano Tarco, Kevin Paúl Pinkay Arteaga.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 79 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 C348ev
Contents:
1. INFORMACIÓN GENERAL. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. 5. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 6. OBJETIVOS. 7. ACTIVIDADES Y TAREAS DEL SISTEMA EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. 8. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA. 9. PREGUNTA CIENTÍFICA O HIPÓTESIS. 10. METODOLOGÍA.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian, Dir. Summary: DISPOSTES Cía. Ltda. es una empresa que se dedica a la producción y venta de postes de hormigón armado de diferentes medidas, se encuentra ubicada en la Parroquia San Buenaventura, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, sus procesos y puestos de trabajo involucran todo tipo de riesgos. En el área de producción, se realizó la identificación y evaluación de riesgos ergonómicos mediante la matriz INSHT (método de evaluación de riesgos generales) donde se obtuvo una evaluación cualitativa por medio de una observación en los puestos de trabajo. Se aplicó el cuestionario NÓRDICO donde se recolectaron datos sobre las molestias de los trabajadores que ahí laboran, siendo estos dolores en el cuello (27%), hombro (33%), dorsal o lumbar (27%), codo o antebrazo (27%) y muñeca o mano (33%) las cuales se atribuyen al trabajo. Se utilizaron métodos de evaluación ergonómica reconocida a nivel nacional e internacional como RULA y NIOSH, tomando en cuenta las posturas forzadas y levantamiento de carga que realizan los trabajadores durante su jornada laboral, determinando así el nivel de riesgo y de intervención de control que ayuden a minimizar el riesgo ergonómico y a su vez trastornos músculo esqueléticos. En el proyecto se establece para posturas forzadas la elaboración de un procedimiento de pausas activas que contenga ejercicios de movilidad articular y estiramiento muscular. Además para el levantamiento de cargas, la elaboración de un procedimiento, también con su respectiva socialización a todos los trabajadores, para que realicen el trabajo de forma segura, evitando sufrir trastornos músculo esqueléticos como lesiones del cuello ejemplo síndrome de tensión cervical, lesiones del hombro ejemplo tendinitis de hombro, lesiones del codo ejemplo síndrome del pronador redondo, lesiones de muñeca ejemplo síndrome del túnel carpiano y lesiones de mano y dedos ejemplo síndrome del dedo blanco.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 C348ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001518

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian, Dir.

1. INFORMACIÓN GENERAL. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. 5. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 6. OBJETIVOS. 7. ACTIVIDADES Y TAREAS DEL SISTEMA EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. 8. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA. 9. PREGUNTA CIENTÍFICA O HIPÓTESIS. 10. METODOLOGÍA.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

DISPOSTES Cía. Ltda. es una empresa que se dedica a la producción y venta de postes de hormigón armado de diferentes medidas, se encuentra ubicada en la Parroquia San Buenaventura, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, sus procesos y puestos de trabajo involucran todo tipo de riesgos. En el área de producción, se realizó la identificación y evaluación de riesgos ergonómicos mediante la matriz INSHT (método de evaluación de riesgos generales) donde se obtuvo una evaluación cualitativa por medio de una observación en los puestos de trabajo. Se aplicó el cuestionario NÓRDICO donde se recolectaron datos sobre las molestias de los trabajadores que ahí laboran, siendo estos dolores en el cuello (27%), hombro (33%), dorsal o lumbar (27%), codo o antebrazo (27%) y muñeca o mano (33%) las cuales se atribuyen al trabajo. Se utilizaron métodos de evaluación ergonómica reconocida a nivel nacional e internacional como RULA y NIOSH, tomando en cuenta las posturas forzadas y levantamiento de carga que realizan los trabajadores durante su jornada laboral, determinando así el nivel de riesgo y de intervención de control que ayuden a minimizar el riesgo ergonómico y a su vez trastornos músculo esqueléticos. En el proyecto se establece para posturas forzadas la elaboración de un procedimiento de pausas activas que contenga ejercicios de movilidad articular y estiramiento muscular. Además para el levantamiento de cargas, la elaboración de un procedimiento, también con su respectiva socialización a todos los trabajadores, para que realicen el trabajo de forma segura, evitando sufrir trastornos músculo esqueléticos como lesiones del cuello ejemplo síndrome de tensión cervical, lesiones del hombro ejemplo tendinitis de hombro, lesiones del codo ejemplo síndrome del pronador redondo, lesiones de muñeca ejemplo síndrome del túnel carpiano y lesiones de mano y dedos ejemplo síndrome del dedo blanco.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec