Guía de fauna en el páramo de Rumipungo de la comunidad Jatun Juigua Yacubamba del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi. Deisy Marisol Caillagua Tasipanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 C134ga
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 C134ga (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000941 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería en Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Cuadro de actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En la presente investigación se desarrolló una Guía de fauna en el páramo de Rumipungo de la Comunidad Jatun Juiga Yacubamba, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, para el desarrollo del diagnóstico del sito se realizó el levantamiento de información mediante fuentes primarias y secundarías, determinado el estado actual del sitio donde se evaluó la vegetación, gradiente altitudinal del Páramo, se determinaron zonas de estudios mediante observación directa, donde se detectaron presencia de especies, se establecieron tres senderos principales, Senderon1 ´RIO COCHA´, Sendero 2 ´REJA PUNGO´, Sendero 3 ´RIO NAGSICHE´, durante 6 meses de investigación, Se utilizaron varios métodos de monitoreo de fauna como. transectos lineales, cámaras trampas, comederos y bebederos. Finalmente, se identificaron en los senderos especies de fauna a través del registro fotográfico, para realizar la identificación y caracterización taxonómica de las especies de aves se clasificaron de las siguiente manera: (orden, familia, nombre científico, nombre común, nombre en inglés) y el estado de conservación a través de revisión bibliografías, la biowed, del libro Guía de aves en Ecuador. Llegando así a obtener el siguiente resultado, la Orden con el mayor numero de especies fue la Passeriforme que representa el 69% del total de ordenes registradas, con 11 especies, la especie mas representativa es Mosquero bermellón (Pyrocephalus rubinus) el que se encuentra en estado de conservación menor preocupante (LC), La familia Apodiformes con el 25% de especie que representa 4, Accipitiformes 6% especies que representa 1 que es el Águila Pechinegra Geranoaetus melanoleucus que se encuentra en estado Vulnerable (VU). Los mamíferos que se identificaron fueron: 1 carnivora y 1 lagomorpha la especie casi amenazada es el conejo andino. En los anfibios se identificaron 3 especies que corresponde a una familia por especie de las cuales una de las especies se encuentra en estado vulnerabilidad y esta dentro de la familia Dendrobatidae. La especie nativa del lugar es Gastrotheca pseutes de la familia. Hemiphractidae el estado de conservación es de preocupación menor (LC). En los reptiles Se identificaron 2 especies de la familia Squamata Sauria el estado de conservación es menor(LC) de la familia Gymnophthalmidae. Con la sistematizacion de la información obtenida se elaboro una Guía de fauna del Páramo Rumipungo del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi con el objetivo de dar a conocer la fauna existente en el área, por consecuencia servirá como una herramienta de información con el propósito de generar interés en los turistas y en el futuro desarrollar un espacio de observación de fauna.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ecoturismo,
VA/vm
There are no comments on this title.