Guía de aves de la zona urbana del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Erika Magali Quispe Tiglla
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 Q86av
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 Q86av (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000948 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería en Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Cuadro de actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apédices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las especies de aves existentes en el casco urbano del cantón La Maná, a través del uso de métodos y técnicas que permitieron realizar el estudio avifaunístico que concluyó con la elaboración de la guía de aves de la zona. Para ello se realizó un diagnóstico para determinar la condición física, geográfica y el tipo de vegetación, ya que son factores determinantes para la presencia de distintas especies de aves; estableciendo tres zonas de estudio que por sus características fueron asociadas como tal para realizar el monitoreo y el registro de especies. Cada zona contó con varios puntos de observación donde se realizó una búsqueda intensiva y conteo por puntos en transectos lineales. El monitoreo en las tres zonas comprendieron afluentes, quebradas, parques y jardines, registrando un total de 56 especies, siendo identificadas y clasificadas taxonómicamente (subdivididas en 13 órdenes y 23 familias). La orden que más especies tuvo fue Passeriformes con 29, donde se destaca la familia Tyrannidae con 11 especies respectivamente, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2018), todas las especies registradas se encuentran en un estado de preocupación menor. Además, mediante el índice de Sorensen se estableció que la zona 1 y 2 tienen similitud media (46%); mientras que la similitud es baja entre las otras zonas (17,31% y 17,43); esto se debe a que las características de cada zona difieren en sus condiciones geográficas y asentamientos humanos presentes en las mismas. Mediante el índice de Margalef se estableció la diversidad en las zonas (DMg zona 1: 4,66; DMg zona 2: 7,40; DMg zona 3: 3,38); que indica que la zona con mayor diversidad es la zona 2, esto puede ser debido a que existen espacios que aún no han sido completamente intervenidos, permitiendo que cuenten con fuentes de alimento y refugio para las especies. Con el registro de especies e información taxonómica (orden, familia, nombre científico, nombre común e inglés una descripción de la especie acompañada de una fotografía), se diseñó una guía que permite el fácil reconocimiento de las aves en el campo, y sus condiciones en los ecosistemas urbanos. Se puede concluir que a pesar de tener asentamientos urbanos, expansión agrícola y otras actividades antropogénicas que amenazan el hábitat de las aves, varias especies se han adaptado a las nuevas condiciones y se encuentran en las zonas habitadas por los seres humanos en los remanentes de áreas con vegetación (bosques, jardines, quebradas, zonas ribereñas); lo que podría ser un indicio que la ornitofauna es un tema de investigación que puede ampliarse y a la vez promover la práctica del aviturismo como una actividad sostenible y generadora de recursos, de tal forma que se fomente conjuntamente con ello la conciencia ambiental y la protección de los recursos naturales..
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ecoturismo,
VA/vm
There are no comments on this title.