Image from Google Jackets

Estudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la central hidroeléctrica Pucará. John Estalin Paucar Ramos.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 101 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 P323es
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la Central Hidroeléctrica Pucará, el cual tiene como objetivo principal evaluar los niveles de exposición diaria, por medio del levantamiento de información sobre las características de los puestos de trabajo expuestos a dichos riesgos, se pudo evidenciar las fuentes principales que afectan directamente a los puestos de trabajo. Las mediciones de ruido se las realizó siguiendo la Norma NTE INEN-ISO 9612, utilizando un sonómetro de clase 2, para niveles de exposición al ruido diario con ponderación ´A´, y para las mediciones de vibraciones se las ejecutó con la Norma NTE INEN-ISO 2631, utilizando un vibrómetro de 3 ejes, los niveles de exposición diaria se procede a compararlos con límites permitidos por el decreto Ejecutivo 2393 y la Norma NTP 839. Las actividades planteadas se lograron cumplir mediante la determinación de puestos de trabajo con posibles eventos de ruido y vibraciones, esto se logró mediante una matriz de identificación de riesgos físicos y la elaboración de matrices en Excel para la toma de datos y evaluación de resultados. Al realizar la evaluación de ruido se pudo observar qué solo un puesto de trabajo presenta un nivel de exposición al ruido diario con ponderación ´A´ de 91,6 dB con ponderación ´A´ siendo el nivel mayor a los 85dBA establecido por el Decreto Ejecutivo 2393 del nivel de exposición a 8 horas de trabajo diario, los demás puestos de trabajo evaluados se encuentran con un riesgo tolerable. En la evaluación de los niveles de exposición para vibraciones de cuerpo entero, se determinó que todos los puestos de trabajo se encuentran por debajo de los 0,5 m/s2, siendo este el límite permitido para dar lugar a una acción correctiva. Por último, se planteó medidas preventivas y correctivas para los puestos de trabajo evaluados con riesgo intolerable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 P323es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001500
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 P2274ot “Optimización del proceso de limpieza de botellas tipo pet y envasado de agua purificada de uso doméstico” PROYECTO 670 P259ea Evaluación de riesgos laborales por puestos de trabajo en el área de producción de la Empresa Productos Lácteos Guaytacama. PROYECTO 670 P2937es Estudio del Lean Manufacturing e Industria 4.0 aplicado a las microempresas. PROYECTO 670 P323es Estudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la central hidroeléctrica Pucará. PROYECTO 670 P323pr Estandarización de un proceso productivo para la elaboración de vinos a base de desechos frutales PROYECTO 670 P3249id Identificación y evaluación de los procesos de la empresa REENBANLLANT CIA. LTDA. ubicada en la ciudad de Sangolqui en el período 2016 en el área de inspección inicial mediante la norma 2582 para la elaboración de un manual de procesos PROYECTO 670 P335an Análisis y mejora de los procesos del taller de Ingeniería Industrial en ADELCA Aloag.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la Central Hidroeléctrica Pucará, el cual tiene como objetivo principal evaluar los niveles de exposición diaria, por medio del levantamiento de información sobre las características de los puestos de trabajo expuestos a dichos riesgos, se pudo evidenciar las fuentes principales que afectan directamente a los puestos de trabajo. Las mediciones de ruido se las realizó siguiendo la Norma NTE INEN-ISO 9612, utilizando un sonómetro de clase 2, para niveles de exposición al ruido diario con ponderación ´A´, y para las mediciones de vibraciones se las ejecutó con la Norma NTE INEN-ISO 2631, utilizando un vibrómetro de 3 ejes, los niveles de exposición diaria se procede a compararlos con límites permitidos por el decreto Ejecutivo 2393 y la Norma NTP 839. Las actividades planteadas se lograron cumplir mediante la determinación de puestos de trabajo con posibles eventos de ruido y vibraciones, esto se logró mediante una matriz de identificación de riesgos físicos y la elaboración de matrices en Excel para la toma de datos y evaluación de resultados. Al realizar la evaluación de ruido se pudo observar qué solo un puesto de trabajo presenta un nivel de exposición al ruido diario con ponderación ´A´ de 91,6 dB con ponderación ´A´ siendo el nivel mayor a los 85dBA establecido por el Decreto Ejecutivo 2393 del nivel de exposición a 8 horas de trabajo diario, los demás puestos de trabajo evaluados se encuentran con un riesgo tolerable. En la evaluación de los niveles de exposición para vibraciones de cuerpo entero, se determinó que todos los puestos de trabajo se encuentran por debajo de los 0,5 m/s2, siendo este el límite permitido para dar lugar a una acción correctiva. Por último, se planteó medidas preventivas y correctivas para los puestos de trabajo evaluados con riesgo intolerable.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec