Análisis del tratamiento de la información en el medio de comunicación Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de Septiembre del 2010 en el gobierno de Rafael Correa. Grace Maribel Santacruz Calapaqui y Lizeth Ximena Yanangómez Yaguachi.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 S231an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 S231an (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | PI-001659 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Álvarez, Lorena; Dir.
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el manejo de la información del canal Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de septiembre del 2010 30S, mediante un análisis de los hechos que se suscitaron principalmente en la ciudad de Quito durante la protesta por parte de la Policía Nacional. La estrategia metodológica que se implementó en el proyecto fue enfoque cualitativo, a través de una ficha de observación del medio que consistió en un análisis de la parrilla de información del 30s y entrevistas especializadas a periodistas expertos en comunicación - gobierno. Los principales hallazgos determinan que mientras en las calles se vivía tensión por la protesta el medio estudiado transmitió programación normal y salidas esporádicas de forma regular además se unieron a la cadena nacional que el gobierno decretó, los analistas coinciden que si hubo persecución a los medios y periodistas que incluso perdieron su trabajo. De los hechos del 30S la investigación desprende que 10 años después el rol que enfrentan los medios de comunicación durante momentos de crisis en el Ecuador todavía no está claro, existen protocolos, pero sigue habiendo vacíos como la contradicción entre lo que el periodista quiere hacer y lo que el medio le pide, todo esto mediado por un gobierno que mira a los medios como simples voceros.
Facultad de Ciencias Humanas y Educacion ;
Licenciatura en Comunicación Social,
There are no comments on this title.