Image from Google Jackets

“Las metodologías activas orientadas a la investigación para el aprendizaje en los docentes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre del Cantón Salcedo” Sonia Mercedes Granja Cueva Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019

By: Material type: TextTextDescription: 134 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 370 G759me
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Maestría (Educación Básica); Peralvo Rocío, MSc. Summary: Los sistemas educativos actuales enfrentan grandes problemas, estos problemas son comunes en todas las instituciones del país, en pleno siglo XXI siguen vigentes los profesores omnicientes, es decir que se cree que sabe todo, preparados para dar ordenes y matar la creatividad y autonomía de los estudiantes. En este contexto los resultados de las visitas áulicas desarrolladas por los directivos institucionales revelan grandes falencias de los docentes en los proceso de enseñanza aprendizaje. Uno de los factores de gran impacto es el uso de estrategias tradicionales de enseñanza que no aportan al desarrollo del aprendizaje, el docente sigue siendo el único actor activo de la clase, siguen vigentes las clases magistrales, la relación vertical en el aula y la transmisión mecánica de conocimientos. En este marco es necesario abordar el problema de manera urgente de tal forma que se supere esta brecha pedagógica de la enseñanza centrada en el docente y caminar hacia la enseñanza que priorice el aprendize y la investigacion. El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar metodologías activas a través de talleres que promuevan la investigación para el aprendizaje dirigido a los docentes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre. La presente investigación se basa en el paradigma cuantitativo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación descriptiva y explicativa, las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la entrevista estructurada, para la recolección de información se utilizaron cuestionarios. Los resultados el desconocimiento que tiene los de las metodologías activas de aprendizaje y de la investigación para el aprendizaje. La propuesta tiene el propósito de contribuir a la formación de los docentes en estrategias activas que promuevan la investigación como un recurso para el aprendizaje. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha sido elaborado con un enfoque constructivista, tiene como premisas fundamentales la construcción de aprendizajes significativos, el trabajo colaborativo y la motivación para la activación de conocimientos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 370 G759me (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000786

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Peralvo Rocío, MSc.

1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

Los sistemas educativos actuales enfrentan grandes problemas, estos problemas son comunes en todas las instituciones del país, en pleno siglo XXI siguen vigentes los profesores omnicientes, es decir que se cree que sabe todo, preparados para dar ordenes y matar la creatividad y autonomía de los estudiantes. En este contexto los resultados de las visitas áulicas desarrolladas por los directivos institucionales revelan grandes falencias de los docentes en los proceso de enseñanza aprendizaje. Uno de los factores de gran impacto es el uso de estrategias tradicionales de enseñanza que no aportan al desarrollo del aprendizaje, el docente sigue siendo el único actor activo de la clase, siguen vigentes las clases magistrales, la relación vertical en el aula y la transmisión mecánica de conocimientos. En este marco es necesario abordar el problema de manera urgente de tal forma que se supere esta brecha pedagógica de la enseñanza centrada en el docente y caminar hacia la enseñanza que priorice el aprendize y la investigacion. El objetivo fundamental de este trabajo es desarrollar metodologías activas a través de talleres que promuevan la investigación para el aprendizaje dirigido a los docentes de la Unidad Educativa 19 de Septiembre. La presente investigación se basa en el paradigma cuantitativo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación descriptiva y explicativa, las técnicas aplicadas fueron la encuesta y la entrevista estructurada, para la recolección de información se utilizaron cuestionarios. Los resultados el desconocimiento que tiene los de las metodologías activas de aprendizaje y de la investigación para el aprendizaje. La propuesta tiene el propósito de contribuir a la formación de los docentes en estrategias activas que promuevan la investigación como un recurso para el aprendizaje. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha sido elaborado con un enfoque constructivista, tiene como premisas fundamentales la construcción de aprendizajes significativos, el trabajo colaborativo y la motivación para la activación de conocimientos.

Posgrados ;

Educación Básica,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec