Estrategias didácticas lúdicas en Ciencias Naturales para octavo grado de Educación General Básica. Zoila Vilca Toapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370 V699et
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370 V699et (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000800 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Tania Vizcaíno, PhD
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
El siguiente trabajo de investigación se realiza con la finalidad incorporar el uso adecuado de Estrategias Didácticas Lúdicas para mejorar el rendimiento académico en Ciencias Naturales en el octavo grado de Educación General Básica, ya que existe un déficit en la asignatura por factores como como la falta de información con respecto a las ventajas que otorgan las TIC en los procesos educativos, la falta de capacitación e implementación de nuevas estrategias educativas fusionadas con la lúdica, por lo que los docentes no visualizan alternativas dinámicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, asumiendo el tradicionalismo y monotonía en el proceso formativo de los alumnos. La investigación se guía por una metodología fundamentada en el enfoque cualitativo, ya que se involucró directamente en el ambiente escolar virtual, con las autoridades, docentes, alumnos y bajo un método deductivo, basado en teorías existentes determinando una variable de causa y una de efecto, segmentado en probar la teoría en la realidad y describirla estadísticamente para mostrar las relaciones entre las variables, mediante técnicas como el análisis documental y el grupo de enfoque, descritos en un esquema estructurado, validado con instrumentos como encuestas, fichas de observación y entrevistas. Los resultados fueron favorables ya que los expertos le otorgaron una valoración de 4,7
5 al proyecto, mencionando que la propuesta es coherente con respecto a las necesidades actuales y da respuesta a un problema educativo vigente, los docentes en un 91,17% aplicaron efectivamente la propuesta y alumnos mejoraron su interés por aprender en un 88,23% alcanzando de esta manera cumplir con los logros de aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales.
Posgrados ;
Educación Básica,
VA/vm
There are no comments on this title.