Interacción socio afectiva de niños con síndrome de Down en la educación. Mayra Marcela Santo Arequipa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370S237in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370S237in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000804 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Pablo Barba, MgC
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la relación socio afectiva de niños con síndrome de Down de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali´ a través de estrategia activas que permitan mejorar sus relaciones sociales y afectivas con las demás persona, ya que se pudo evidenciar que presentan problemas para relacionarse con los demás, reaccionan con ira cuando alguien les corrige, tienen poca participación en actividades grupales, desconocen e irrespetan normas básica al trabajar en equipo, muestran alteraciones emocionales como rabia y frustración. La metodología de investigación que se utilizó fue cualitativa, además se empleó una investigación descriptiva y bibliográfica, que se guio mediante el método inductivo. Las técnicas de recolección de información como la encuesta dirigida a las autoridades, docentes, padres de familia reflejaron que existen dificultades para que los niños interactúen social y afectivamente. Todos estos insumos han servido para elaborar la propuesta ´Guía de estrategias activas para el desarrollo socio afectivo de los niños con síndrome de Down´ que consta de 12 actividades a desarrollarse. La propuesta fue validada por intermedio de dos instrumentos (el criterio de usuario y el taller de socialización) con lo que se obtuvo una media aritmética de 4.67 y opiniones favorables que demuestran su factibilidad y viabilidad.
Posgrados ;
Educación Básica,
VA/vm
There are no comments on this title.