La didáctica en la comprensión lectora en los estudiantes de quinto año de la escuela de Educación Básica Isidro Ayora del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Nelly Alexandra Quishpe Caisaguano
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370 Q86dd
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370 Q86dd (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000840 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Lorena González, PhD
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
El presente trabajo de titulación aborda la problemática del bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes, en el contexto del Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Isidro Ayora, en el cantón Latacunga, durante el año lectivo 2020-2021. Este proyecto tuvo como objetivo mejorar la comprensión lectora a través de estrategias didácticas. Para lo cual, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo-cuantitativo, modalidad de investigación aplicada, de tipo descriptiva, a través del método deductivo, con la participación de una autoridad, seis docentes y treinta y cinco estudiantes de la Escuela de Educación Básica Isidro Ayora. Por medio de la aplicación de las encuestas a los docentes se ha podido determinar que los docentes reconocen la importancia de la comprensión lectora y tratan de aplicar estrategias para su desarrollo, sin embargo no logran alcanzar los resultados esperados, por otra parte, a través de la ficha de observación se ha podido evidenciar que los estudiantes tienen dificultades en cuanto a la decodificación en la lectura lo cual genera deficiencias y barreras para comprender lo que leen, puesto que se enfocan en tratar de decodificar las palabras más que en entender su significado. Por ello, se elaboró una guía de actividades didácticas enfocadas a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, misma que fue validada por especialistas y usuarios que han dado un juicio crítico favorable, además se ha comprobado que la aplicación de esta propuesta generó resultados positivos en el desarrollo de la comprensión lectora.
Posgrados ;
Educación Básica,
VA/vm
There are no comments on this title.