Image from Google Jackets

Plan de negocios para una empresa de producción y exportación de helados artesanales de frutas tropicales en la ciudad de Latacunga-Ecuador. Jorge Luis López Moreno. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020

By: Material type: TextTextDescription: 87 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.02 L864pl
Online resources:
Contents:
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Ramírez, Santiago; Dir. Summary: El trabajo de titulación se fundamenta en desarrollar un plan de negocios para medir la viabilidad de la creación de una empresa dedicada netamente a la producción y exportación de helados artesanales de frutas tropicales en la ciudad de Latacunga - Ecuador, esta idea de negocio nace de una tradición Cotopaxense, en la cual se da a conocer al mundo un producto 100% natural, saludable y con alto contenido alimenticio. Ecuador al ser un país productor, es el lugar ideal para los amantes de las frutas, en este sentido se comprende la infinidad de variedades de frutas, cada una con un sabor indescriptible, es el proveedor mundial más importante de concentrado de fruta, su sabor singular y aromático ha hecho que la fruta sea la más famosa en el mercado mundial. El clima tropical permite la cosecha de la fruta a lo largo del año sea permanente (Ecuador.com, 2020). Es por esto que la empresa de elaboración de helados artesanales de frutas tropicales se creará en Latacunga y ayudará al desarrollo local, creando nuevas fuentes de empleo y colateralmente ayudando a la economía. Sin embargo, la falta de conocimiento del helado artesanal ecuatoriano y la forma empírica en que se lleva los negocios da fe del desconocimiento de la expansión del mercado, dentro de este orden de ideas resulta claro que los productores no muestren interés en los mercados internacionales para su exportación, el precio bajo al que se lo comercializa ha hecho que los fabricantes no inviertan en tecnología para generar un producto adecuado para la comercialización internacional, el mismo que va ligado al desarrollo de los siguientes objetivos específicos como son el analizar el mercado de consumo de helados en diferentes lugares. En función de lo planteado gracias a la investigación realizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), se escogió a Buenos Aires como mercado meta ya que se considera a Argentina como un país estacional por eso la producción de frutas tropicales es inexistente, por lo tanto, se considera como una población focal para la exportación de helados artesanales a base de frutas tropicales naturales, además, se definió la estructura organizacional, para el correcto funcionamiento de la empresa y se x realizó un análisis de los aspectos internos y externos, dónde se dio a conocer los puntos calve para ingresar a un mercado totalmente distinto basándose en el modelo de las 4 p´s de Philip Kotler y un análisis de micro y macro entorno (PEST), y se estableció los canales de distribución idóneos para la comercialización de helados artesanales de frutas tropicales. Finalmente, en el análisis financiero se puede apreciar la viabilidad de la implementación del negocio proyectado a cinco años, en la cual se detalla los ingresos, costos de producción y los respectivos indicadores financieros. En relación a la idea anterior el proyecto es atractivo ya que genera un Valor Actual Neto de (USD 15.972.922,24), debido al alto consumo del producto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.02 L864pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000829

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Ramírez, Santiago; Dir.

1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El trabajo de titulación se fundamenta en desarrollar un plan de negocios para medir la viabilidad de la creación de una empresa dedicada netamente a la producción y exportación de helados artesanales de frutas tropicales en la ciudad de Latacunga - Ecuador, esta idea de negocio nace de una tradición Cotopaxense, en la cual se da a conocer al mundo un producto 100% natural, saludable y con alto contenido alimenticio. Ecuador al ser un país productor, es el lugar ideal para los amantes de las frutas, en este sentido se comprende la infinidad de variedades de frutas, cada una con un sabor indescriptible, es el proveedor mundial más importante de concentrado de fruta, su sabor singular y aromático ha hecho que la fruta sea la más famosa en el mercado mundial. El clima tropical permite la cosecha de la fruta a lo largo del año sea permanente (Ecuador.com, 2020). Es por esto que la empresa de elaboración de helados artesanales de frutas tropicales se creará en Latacunga y ayudará al desarrollo local, creando nuevas fuentes de empleo y colateralmente ayudando a la economía. Sin embargo, la falta de conocimiento del helado artesanal ecuatoriano y la forma empírica en que se lleva los negocios da fe del desconocimiento de la expansión del mercado, dentro de este orden de ideas resulta claro que los productores no muestren interés en los mercados internacionales para su exportación, el precio bajo al que se lo comercializa ha hecho que los fabricantes no inviertan en tecnología para generar un producto adecuado para la comercialización internacional, el mismo que va ligado al desarrollo de los siguientes objetivos específicos como son el analizar el mercado de consumo de helados en diferentes lugares. En función de lo planteado gracias a la investigación realizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), se escogió a Buenos Aires como mercado meta ya que se considera a Argentina como un país estacional por eso la producción de frutas tropicales es inexistente, por lo tanto, se considera como una población focal para la exportación de helados artesanales a base de frutas tropicales naturales, además, se definió la estructura organizacional, para el correcto funcionamiento de la empresa y se x realizó un análisis de los aspectos internos y externos, dónde se dio a conocer los puntos calve para ingresar a un mercado totalmente distinto basándose en el modelo de las 4 p´s de Philip Kotler y un análisis de micro y macro entorno (PEST), y se estableció los canales de distribución idóneos para la comercialización de helados artesanales de frutas tropicales. Finalmente, en el análisis financiero se puede apreciar la viabilidad de la implementación del negocio proyectado a cinco años, en la cual se detalla los ingresos, costos de producción y los respectivos indicadores financieros. En relación a la idea anterior el proyecto es atractivo ya que genera un Valor Actual Neto de (USD 15.972.922,24), debido al alto consumo del producto.

Posgrados ; Administración de Empresas ; 2020.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec