Image from Google Jackets

Implementación de un sistema electrónico para la medición de variables de cuencas hidrográficas mediante la utilización de un dron en la provincia de Cotopaxi. Freddy Rolando Constante Cruz y Brayan Argenis Erazo Vizcaíno.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 82 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C757im
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Verónica; Dir. Summary: El presente proyecto permite plasmar la investigación en el diseño e implementación de un sistema electrónico para la toma de variables meteorológicas de cuencas hidrográficas utilizando un dron, debido a que el método tradicional se lo realiza de forma manual y utilizando varios equipos, lo que ocasiona desventajas en función del tiempo e incomodidad a la hora del estudio. La implementación tiene por objetivo la exactitud en la toma de valores necesarios para el usuario y optimización del tiempo en la toma de datos meteorológicos de la zona. La compilación de información categorizada dependerá de la buena selección de los elementos electrónicos, desarrollo de la circuitería y programación para la configuración óptima del sistema electrónico. Por otra parte, el dron se ocupará como medio de transporte del sistema electrónico que será el encargado de la toma de datos, logrando realizar un trabajo de forma cómoda en terrenos con difícil acceso, con cierto nivel de peligrosidad y a diferentes altitudes. El sistema electrónico está conformado con una fuente de energía, micro controlador inteligente para la toma y almacenamiento de información por categoría, variable medida y altitud. Esta implementación pretende mejorar el estudio de campo para investigaciones posteriores, reducción de tiempo y costos de un determinado de lugar donde se necesite obtener variables meteorológicas con mayor grado de exactitud de acuerdo a la altura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C757im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001552
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 621.31213 C5454ca Implementación de un sistema solar para el calentamiento de agua en uso doméstico PROYECTO 621.31213 C683di Diseño conceptual de un sistema de fertirrigación automático en el invernadero de la quinta Aguja de Oro. PROYECTO 621.31213 C696di Diseño de una máquina para un proceso de triturado de heces de gallina. PROYECTO 621.31213 C757im Implementación de un sistema electrónico para la medición de variables de cuencas hidrográficas mediante la utilización de un dron en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO 621.31213 C796di Diseño de un sistema SCADA para el control de procesos virtuales. | Alex Santiago Córdova Chuquitarco y Manuel Cipriano Tapay Tapaicela PROYECTO 621.31213 C796ip ´Implementación de un plan de mantenimiento para los equipos del proceso de producción de la Empresa Pulpa Moldeada S.A. Pulpamol´ PROYECTO 621.31213 C796ip Implementación de un sistema de automatización para la clasificación y cuantificación de leche enfundada en la empresa láctea INLADEC provincia de Cotopaxi cantón Salcedo.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Freire, Verónica; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto permite plasmar la investigación en el diseño e implementación de un sistema electrónico para la toma de variables meteorológicas de cuencas hidrográficas utilizando un dron, debido a que el método tradicional se lo realiza de forma manual y utilizando varios equipos, lo que ocasiona desventajas en función del tiempo e incomodidad a la hora del estudio. La implementación tiene por objetivo la exactitud en la toma de valores necesarios para el usuario y optimización del tiempo en la toma de datos meteorológicos de la zona. La compilación de información categorizada dependerá de la buena selección de los elementos electrónicos, desarrollo de la circuitería y programación para la configuración óptima del sistema electrónico. Por otra parte, el dron se ocupará como medio de transporte del sistema electrónico que será el encargado de la toma de datos, logrando realizar un trabajo de forma cómoda en terrenos con difícil acceso, con cierto nivel de peligrosidad y a diferentes altitudes. El sistema electrónico está conformado con una fuente de energía, micro controlador inteligente para la toma y almacenamiento de información por categoría, variable medida y altitud. Esta implementación pretende mejorar el estudio de campo para investigaciones posteriores, reducción de tiempo y costos de un determinado de lugar donde se necesite obtener variables meteorológicas con mayor grado de exactitud de acuerdo a la altura.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec