La educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje en el primer año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa ´ Carlos Bayardo Limaico Bassante´ durante el año lectivo 2018-2019 José Ignacio Sacatoro Toaquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370 S119ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370 S119ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000860 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); David Carrera, MsC
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación denominada ´La educación ambiental en el proceso de enseñanza aprendizaje en el primer año de Bachillerato General Unificado de la unidad educativa ´ Carlos Bayardo Limaico Bassante´ durante el año lectivo 2018-2019´ tiene como finalidad lograr la concientización del cuidado al medio ambiente como un componente esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje. El escaso conocimiento sobre el problema de la protección ambiental ha ocasionado el deterioro del entorno natural, con el fin de resolver el problema identificado, se plantea como objetivo principal, fortalecer la educación ambiental en los estudiantes del primer año de bachillerato mediante la implementación de estrategias de conservación y concienciación ambiental, para cumplir con la propuesta se empleó la metodología cualitativa desde un enfoque de inducción, para recabar la información se apoyó en las técnicas de observación, encuestas y entrevistas; los resultados reflejaron que existe muy poca cultura ambiental, para lo cual se plantea mejorar con las capacitación profesional con criterios altamente significativos que demuestran su factibilidad, viabilidad y pertinencia según el contexto educativo, y para lo cual existe poco apropiación según las encuestas realizadas del entorno escolar y natural. Todos estos insumos han servido para elaborar la propuesta titulada Programa de Buenas Prácticas Ambientales, cuyos resultados en su aplicación fueron satisfactorios debido a que permitió mejorar y desarrollar habilidades en cada integrante de la comunidad educativa para contribuir a la aplicación correcta de las distintas actividades de buenas prácticas ambientales
Posgrados ;
Educación Básica,
VA/vm
There are no comments on this title.