Clima laboral en el sector florícola, del cantón Latacunga. Janeth Angélica Pazmiño Taipe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.02 P3485cl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.02 P3485cl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000877 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Jácome, Ibett ; Dir.
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de titulación ha sido realizado en vista de la falta de un modelo de clima laboral en las florícolas y las consecuencias derivadas del mismo, teniendo como objetivo desarrollar estrategias para el clima laboral en el sector florícola del cantón Latacunga, por medio de una evaluación de las dimensiones y factores intervinientes. Por lo cual se realizó una investigación de campo y bibliográfica, enmarcada en una metodología deductiva, con un paradigma positivista. El diseño de investigación utilizado fue de carácter no experimental pues se examinó y se mostró los resultados de la percepción que tienen los trabajadores sobre el clima organizacional en su empresa, misma que ayudó a observar que las florícolas no utilizan ninguna estrategia que fortalezca este tema. Este análisis se llevó a cabo en dos empresas del cantón seleccionadas con la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple, con una muestra de 123 personas (45 personas de la empresa X y 78 personas de la empresa Y), obtenidas luego de aplicar la fórmula para poblaciones finitas. Los resultados obtenidos en la investigación fueron que, las florícolas tienen un clima organizacional inconveniente, pues de las diez dimensiones investigadas, todos los factores han sido calificados como muy bajos de acuerdo a los parámetros de la Encuesta ECO IV; por lo tanto, se planteó la elaboración de un plan de estrategias para el fortalecimiento de cada una de las dimensiones.
Posgrados ;
Administración de Empresas,
VA/vm
There are no comments on this title.