Imagen de Google Jackets

Diseño e implementación de una tostadora automática para el mejoramiento de la producción de cereales tostados en la microempresa Molinos San Luis. Edison Bladimir Hurtado Ramírez y Ángel Danilo Ortiz Arcos

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Descripción: 66 páginas. ; 30 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • PROYECTO 621.31213 H967dñ
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.
Nota de disertación: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir. Resumen: La propuesta tecnológica tuvo como objetivo automatizar una máquina tostadora de cereales, la cual permitió obtener un tueste uniforme de los cereales, los mismos que serán utilizados para la elaboración de harina y así eliminar la fracción de granos que superaron el término de tueste sometidos a una sobre exposición, además de destacar el sobreesfuerzo físico del trabajador por la falta de aplicación de procesos industriales. Se aplicó métodos analíticos y técnicas de observación para resolver el problema y llegar a obtener los siguientes resultados: capacidad mínima 15Kg-lb y capacidad máxima 23Kg-lb, temperatura de 150 - 175°C, tiempo de tueste 21 minutos y 29 minutos capacidad máxima, velocidad de las aspas 20 revoluciones por minuto. La máquina tostadora de cereales eliminó los granos que superaron el límite de tueste por medio de una operación mecánica a base de un motorreductor de 1,5 HP, con un sistema de transmisión por poleas y aspas de tipo paleta que mueven el cereal, su operación automática cuenta de un controlador de temperatura, un LOGO para la temporización del proceso, un sistema de elevación por piñón cremallera y apertura automática de la cámara de tostado por un motor DC, el material de construcción se realizó en acero inoxidable AISI 304 por sus propiedades exclusivas para la producción de alimentos. Tras su implementación se evidenció un mejor desempeño en la producción mediante la automatización del proceso, reduciendo así en gran medida la intervención directa por parte del operario durante el proceso de tostado del cereal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 H967dñ (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible PI-001549
Navegando Biblioteca La Matriz estanterías, Ubicación en estantería: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Colección: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
PROYECTO 621.31213 H6639as Análisis de las propiedades mecánicas de la aleación aluminio AA6063 en el proceso de homogenizado en la Empresa Cedal S.A. PROYECTO 621.31213 H6639ev Evaluación del proceso de secado en semillas de interés agrícola en la provincia de Cotopaxi mediante tecnología microondas PROYECTO 621.31213 H8749ev Evaluación teórica de la irradiación solar global en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi | Jorge Luis Huaraca Huaraca y Brayan Israel Iza Quingatuña PROYECTO 621.31213 H967dñ Diseño e implementación de una tostadora automática para el mejoramiento de la producción de cereales tostados en la microempresa Molinos San Luis. PROYECTO 621.31213 HG321ds ´ Diseño de un plan de mantenimiento para las máquinas de generación de la Central Hidroeléctrica Illuchi i´ PROYECTO 621.31213 I36di Diseño de hélices optimizadas para mejorar el sistema de empuje de un drone modelo T4. PROYECTO 621.31213 I98an Análisis de la composición y propiedades mecánicas de la madera plástica reciclada (WPC).

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Objetivos. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Análisis de resultados. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La propuesta tecnológica tuvo como objetivo automatizar una máquina tostadora de cereales, la cual permitió obtener un tueste uniforme de los cereales, los mismos que serán utilizados para la elaboración de harina y así eliminar la fracción de granos que superaron el término de tueste sometidos a una sobre exposición, además de destacar el sobreesfuerzo físico del trabajador por la falta de aplicación de procesos industriales. Se aplicó métodos analíticos y técnicas de observación para resolver el problema y llegar a obtener los siguientes resultados: capacidad mínima 15Kg-lb y capacidad máxima 23Kg-lb, temperatura de 150 - 175°C, tiempo de tueste 21 minutos y 29 minutos capacidad máxima, velocidad de las aspas 20 revoluciones por minuto. La máquina tostadora de cereales eliminó los granos que superaron el límite de tueste por medio de una operación mecánica a base de un motorreductor de 1,5 HP, con un sistema de transmisión por poleas y aspas de tipo paleta que mueven el cereal, su operación automática cuenta de un controlador de temperatura, un LOGO para la temporización del proceso, un sistema de elevación por piñón cremallera y apertura automática de la cámara de tostado por un motor DC, el material de construcción se realizó en acero inoxidable AISI 304 por sus propiedades exclusivas para la producción de alimentos. Tras su implementación se evidenció un mejor desempeño en la producción mediante la automatización del proceso, reduciendo así en gran medida la intervención directa por parte del operario durante el proceso de tostado del cereal.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec