Optimización de los procesos en la elaboración de moldes para la fundición de piezas en la empresa Fundi Laser. Juan Javier Bustos Cocha y Christian Iván Calapiña Toapanta.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 B982op
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 B982op (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001502 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La empresa Fundi Laser tiene más de 40 años de experiencia en el proceso de fundición, está dedicada a la elaboración de tapas de alcantarillado, redes subterráneas entres otros productos fundidos de hierro nodular, ubicada en la panamericana norte Km 4 ½ y av. Indoamérica, Parroquia Izamba, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Dentro del proceso de modelado se evidencio tiempos improductivos lo cual limita la capacidad de producción y retrasos con las ordenes de trabajo, además la falta de la maquinaria afecta a la ejecución de las actividades normales por lo cual se realizó un análisis del proceso actual identificando las diferentes actividades que conllevan a realizar un modelo, con el fin de mejorar la productividad se realizó un estudio de tiempos y movimientos, encontrando actividades con transportes y demoras innecesarias, con la implementación de las nuevas máquinas herramientas se eliminó los tiempos improductivos identificados, para posteriormente determinar el tiempo estándar de los diferentes modelos. Logrando una disminución en los tiempos de modelado de la tapa redonda C400 a 37 min, cerco redondo C400 a 20 min, tapa cuadrada 70x70 a 34 min, cerco cuadrado 70x70 a 23 min y válvulas de agua potable a 42 min por ciclo ya que, con estos tiempos optimizados, se aumentó la eficiencia de la mano de obra y por ende la productividad del área de modelado en un 30% lo que representa una reducción de 2.407,20 mensuales en el costo de mano de obra, de esta manera se redujo el costo de modelado. De acuerdo con los resultados obtenidos se argumentó que este tipo de estudios de trabajo ayuda a la mejora continua de la empresa cuidando su imagen y siendo de alta relevancia frente a la competencia.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.