Propuesta de automatización de prueba de control de calidad de producto terminado en la empresa DAVMOTOR CÍA. LTDA. Bryan Jair Aragón Pilco y Johan Fernando Villarreal Prado.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 A659pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 A659pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001512 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Ángel; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La propuesta tecnológica planteada está enfocada al desarrollo y creación de un sistema de medición que permite detectar las vibraciones producidas en puntos estratégicos de la carrocería en unidades interprovinciales, que debido a la carencia de históricos fueron escogidos mediante una encuesta aplicada al supervisor de calidad de la empresa DavMotor Cía. Ltda., la finalidad de la propuesta es que el proceso interno de control de calidad genere valores cuantitativos y cualitativos con respecto al producto terminado. El desarrollo de la propuesta es necesario debido al alto índice de unidades interprovinciales que vuelven a planta por un proceso de reajuste de fallos cubiertos por garantías de fabricación, que en el año 2019 ascendió a un 42% y se lleva a cabo mediante una investigación explicativa con un enfoque mixto; para el sistema de medición se utilizó sensores piezoeléctricos y módulos XBee de radiofrecuencia para poder transmitir la información, todos estos componentes se basan en el estándar IEEE 802.15.4. creando así una red multipunto con la ayuda del software XCTU, la información es procesada por la placa Arduino UNO y visualizada en una interfaz gráfica que permite guardar el historial del sistema de medición en una extensión de archivo XLS. El desarrollo de pruebas constantes permitió determinar el límite de control para los puntos estratégicos de medición, creando así una medida de referencia (LCS), de igual manera se desarrolló una prueba con la propuesta planteada en una unidad interprovincial, con la ayuda de una plantilla en Excel se generó el primer informe donde se detalla el comportamiento de los puntos de medición, por consiguiente se midió el impacto que tuvo para los encargados del departamento de calidad esta primera prueba con el sistema de medición propuesto, dando como resultado una aceptación positiva de la propuesta planteada con respecto al proceso actual, el proyecto brindará una trazabilidad sobre el proceso de control interno de calidad y de esta manera ayudará a la futura toma de decisiones.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.