Determinación de los flujos de potencia y cortocircuito para la coordinación de protecciones en el nuevo alimentador L25 de la subestación Pujili mediante CYMDIST y CYMTCC. Juan Carlos Armas Solís y Byron Manuel Casa Lema.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.3 A727de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.3 A727de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001537 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Proaño, Xavier; Dir.
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente trabajo de titulación se realizó la determinación de flujos de potencia y cortocircuito para la coordinación de protecciones contra sobrecorriente en el alimentador L25 de la subestación Pujilí, ubicado en la provincia de Cotopaxi cantón Pujilí. Este alimentador pertenece a la empresa eléctrica Cotopaxi con una longitud aproximada de 9.22 Km en su troncal, distribuyendo energía eléctrica a los usuarios del centro y zona norte del cantón, con cargas que en su mayoría son de tipo residencial y comercial. El proyecto inicio con la recopilación de información de la red de media tensión y de un levantamiento de campo de la troncal, derivaciones, capacidad de los transformadores de distribución, cargas y equipos de protección de todo el alimentador. Con la información obtenida se procedió a modelar el alimentador en el programa computacional CYMDIST con las condiciones actuales, determinado flujos de potencia en demanda máxima, media y mínima, encontrando desbalances de la red, por lo cual se optó por realizar cambios en la topología del alimentador. Con el mismo programa se ejecutó la simulación de corrientes de cortocircuitos máximas y mínimas en las barras de 69 kV y13.8 kV de la subestación, obteniendo las fallas trifásicas, bifásicas, bifásicas a tierra y monofásicas a tierra, las cuales se emplearon para dimensionar los fusibles y para coordinar los equipos de protección. Mediante el programa CYMTCC se realizó la coordinación fusible-fusible, reconectador-fusible, relé-reconectador, definido los tiempos mínimos de operación y las curvas tiempo-corriente entre los diferentes equipos coordinados, los cuales deben proteger las cargas que se encuentran a lo largo de todo el alimentador, actuando de manera selectica, rápida y efectiva, durante una falla.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,
There are no comments on this title.