Image from Google Jackets

Diseño y control de un sistema híbrido autónomo de generación en base a energías renovables en la reserva ecológica Los Ilinizas. Luis Miguel Chancusi Defaz y Henry Alexis Moreta Caiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 65 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 C454ds
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Marrero, Secundino; Dir. Summary: Esta propuesta tecnológica trata del diseño y control de un sistema híbrido, en el refugio Nuevos Horizontes de la reserva Ecológica Los Illinizas, el mismo que esta abastecido por tres tipos de generación; estas son: solar, eólica y por combustión con una potencia dimensionada hasta 600W y 1000W respectivamente, en el caso del generador a combustión se utiliza solo en caso que exista una emergencia. El sistema posee una alimentación específica para el circuito principal ya que este nunca debe interrumpir su funcionamiento, dicha alimentación es provista mediante un pequeño sistema fotovoltaico adicional. De igual, manera el sistema posee interruptores termomagnéticos a las entradas de cada fuente de generación para su respetiva protección. Mediante un microprocesador ARDUINO MEGA 2560 y ARDUINO UNO se procesan los datos de voltaje y corriente por los sensores ubicados internamente en una placa electrónica. El control posee dos modos de funcionamiento, el primero es de forma automática el mismo que censa la carga para poder habilitar la potencia que se requiera utilizar y el segundo es de forma manual en el cual el operador será el encargado de seleccionar la potencia que demande las cargas conectadas en ese instante. Además, se le ha añadido un pulsante de paro de emergencia que deberá ser accionado cuando exista alguna anomalía. Cabe mencionar que este sistema posee una sirena que se activa una vez que exista un exceso de cargas conectadas. Algo importante que mencionar es que el sistema dispone de una base de datos que se puede hacer uso mediante una página web o una aplicación móvil, la misma que registra periódicamente las mediciones realizadas cada 2 minutos, este sistema está enlazado a la red mediante el uso de internet con señal Wifi. Este módulo de control se encuentra ubicado en un sitio estratégico donde solo el operador tenga acceso para su maniobrabilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 C454ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001539

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Marrero, Secundino; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Esta propuesta tecnológica trata del diseño y control de un sistema híbrido, en el refugio Nuevos Horizontes de la reserva Ecológica Los Illinizas, el mismo que esta abastecido por tres tipos de generación; estas son: solar, eólica y por combustión con una potencia dimensionada hasta 600W y 1000W respectivamente, en el caso del generador a combustión se utiliza solo en caso que exista una emergencia. El sistema posee una alimentación específica para el circuito principal ya que este nunca debe interrumpir su funcionamiento, dicha alimentación es provista mediante un pequeño sistema fotovoltaico adicional. De igual, manera el sistema posee interruptores termomagnéticos a las entradas de cada fuente de generación para su respetiva protección. Mediante un microprocesador ARDUINO MEGA 2560 y ARDUINO UNO se procesan los datos de voltaje y corriente por los sensores ubicados internamente en una placa electrónica. El control posee dos modos de funcionamiento, el primero es de forma automática el mismo que censa la carga para poder habilitar la potencia que se requiera utilizar y el segundo es de forma manual en el cual el operador será el encargado de seleccionar la potencia que demande las cargas conectadas en ese instante. Además, se le ha añadido un pulsante de paro de emergencia que deberá ser accionado cuando exista alguna anomalía. Cabe mencionar que este sistema posee una sirena que se activa una vez que exista un exceso de cargas conectadas. Algo importante que mencionar es que el sistema dispone de una base de datos que se puede hacer uso mediante una página web o una aplicación móvil, la misma que registra periódicamente las mediciones realizadas cada 2 minutos, este sistema está enlazado a la red mediante el uso de internet con señal Wifi. Este módulo de control se encuentra ubicado en un sitio estratégico donde solo el operador tenga acceso para su maniobrabilidad.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec