Image from Google Jackets

La aplicación de mensajería WHATSAPP y las culturas periodísticas de los reporteros de la ciudad de Latacunga. Jonathan Bladimir De la Cruz Chicaiza.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 81 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 D331la
Online resources:
Contents:
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lomas, Pablo; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se realizó en base a la necesidad de evidenciar de forma clara la información y evolución en la labor de los integrantes del grupo de WhatsApp ´Gober Cotopaxi - Medios´. El objetivo es describir modificaciones en las prácticas periodísticas de los reporteros de la ciudad de Latacunga que intercambian mensajes con fuentes oficiales mediante la aplicación de mensajería WhatsApp. La metodología de estudio es de carácter cualitativo y cuantitativo, en la que se utilizó la técnica de observación participante y entrevistas, la cual se basó por fichas de observación de forma personalizada, en un determinado periodo de tiempo y dichas respuestas son claras, precisas y concisas. Los resultados obtenidos permitieron identificar el cambio en la labor periodística que existe al momento de recibir y enviar información por WhatsApp, considerando que la cultura de comunicación ha sufrido transformaciones, antes los profesionales en comunicación salían en búsqueda de información y estaban en el lugar de los hechos, ahora la noticia llega de forma inmediata, sin restricción alguna en el grupo de WhatsApp y han modificado su labor en base a esta herramienta de comunicación. Después del análisis de respuestas de las entrevistas se detecta que existe modificación al momento de producir información, dicen estar plagiadas, malinterpretadas e inclusive son aumentadas en su contenido textual y de testimonio. Razón por la cual se considera que este trabajo quedara como legado para las futuras generaciones a sabiendas que las áreas son diferentes, pero con un fin que es informar de primera plana sin importar la tecnología que esté a disposición del periodista. El término de culturas periodísticas se enfocan en la trascendencia de los valores humanos en la labor del periodista o reportero al momento de informar, en la que se basa de llenar los vacíos en cuanto a noticias que deben conocer los pueblos de la zona urbana y rural.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 D331la (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001592

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lomas, Pablo; Dir.

1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación se realizó en base a la necesidad de evidenciar de forma clara la información y evolución en la labor de los integrantes del grupo de WhatsApp ´Gober Cotopaxi - Medios´. El objetivo es describir modificaciones en las prácticas periodísticas de los reporteros de la ciudad de Latacunga que intercambian mensajes con fuentes oficiales mediante la aplicación de mensajería WhatsApp. La metodología de estudio es de carácter cualitativo y cuantitativo, en la que se utilizó la técnica de observación participante y entrevistas, la cual se basó por fichas de observación de forma personalizada, en un determinado periodo de tiempo y dichas respuestas son claras, precisas y concisas. Los resultados obtenidos permitieron identificar el cambio en la labor periodística que existe al momento de recibir y enviar información por WhatsApp, considerando que la cultura de comunicación ha sufrido transformaciones, antes los profesionales en comunicación salían en búsqueda de información y estaban en el lugar de los hechos, ahora la noticia llega de forma inmediata, sin restricción alguna en el grupo de WhatsApp y han modificado su labor en base a esta herramienta de comunicación. Después del análisis de respuestas de las entrevistas se detecta que existe modificación al momento de producir información, dicen estar plagiadas, malinterpretadas e inclusive son aumentadas en su contenido textual y de testimonio. Razón por la cual se considera que este trabajo quedara como legado para las futuras generaciones a sabiendas que las áreas son diferentes, pero con un fin que es informar de primera plana sin importar la tecnología que esté a disposición del periodista. El término de culturas periodísticas se enfocan en la trascendencia de los valores humanos en la labor del periodista o reportero al momento de informar, en la que se basa de llenar los vacíos en cuanto a noticias que deben conocer los pueblos de la zona urbana y rural.

Facultad de Ciencias Humanas y Educacion ;

Licenciatura en Comunicación Social,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec