Image from Google Jackets

Diagnóstico del consumo de energía en el sistema de riego en la microempresa Rocío, ubicado en el cantón Ambato, en el año 2015. Diseño de un sistema de riego automatizado energéticamente eficiente. Rommel Eusebio Suárez Vinueza

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015Description: 107 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 621 S9393co
Online resources:
Contents:
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
Dissertation note: Maestría (Gestión Energética); Gonzáles, Iliana; Dir Summary: En éste proyecto de tesis se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de la vida estudiantil; las cuales son innovadoras y de gran ayuda para las personas que se dedican a la agricultura. Con la aplicación de las técnicas y equipos necesarios se desea implementar un prototipo de un sistema automatizado de riego, la cual se realizará con el objetivo de evitar el desperdicio del recurso hídrico como es el agua, además el exceso de consumo de energía y con ello ampliar la superficies de producción bajo riego, generar nuevas opciones de producción, para contribuir a la soberanía de la población ubicada en la zona centro del País. El enfoque del estudio empleado es gran ayuda para el cuidado de las plantas, evitando que los cultivos contraigan las diferentes plagas, enfermedades, insectos, maleza etc. Los controles sanitarios exigen tecnologías eficientes que permitan al productor ser competitivo y contribuir a preservar los recursos que sustentan el proceso agrícola. En el trabajo se emplea la automatización para realizar el monitoreo del sistema a través de una tarjeta Arduino para la adquisición de señales (temperatura, humedad), como controlador un logo de la marca Siemens, ciertos elementos de potencia para el funcionamiento adecuado de los actuadores (bomba, electroválvulas), para realizar las mediciones de las variables de entrada y salida. El software utilizado para la programación es libre por el cual no es necesario el uso de licencias. El resultado con el uso de las técnicas de automatización y control, se obtiene un consumo de 3.200 l de agua
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 621 S9393co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000349

incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Gestión Energética); Gonzáles, Iliana; Dir

1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En éste proyecto de tesis se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de la vida estudiantil; las cuales son innovadoras y de gran ayuda para las personas que se dedican a la agricultura. Con la aplicación de las técnicas y equipos necesarios se desea implementar un prototipo de un sistema automatizado de riego, la cual se realizará con el objetivo de evitar el desperdicio del recurso hídrico como es el agua, además el exceso de consumo de energía y con ello ampliar la superficies de producción bajo riego, generar nuevas opciones de producción, para contribuir a la soberanía de la población ubicada en la zona centro del País. El enfoque del estudio empleado es gran ayuda para el cuidado de las plantas, evitando que los cultivos contraigan las diferentes plagas, enfermedades, insectos, maleza etc. Los controles sanitarios exigen tecnologías eficientes que permitan al productor ser competitivo y contribuir a preservar los recursos que sustentan el proceso agrícola. En el trabajo se emplea la automatización para realizar el monitoreo del sistema a través de una tarjeta Arduino para la adquisición de señales (temperatura, humedad), como controlador un logo de la marca Siemens, ciertos elementos de potencia para el funcionamiento adecuado de los actuadores (bomba, electroválvulas), para realizar las mediciones de las variables de entrada y salida. El software utilizado para la programación es libre por el cual no es necesario el uso de licencias. El resultado con el uso de las técnicas de automatización y control, se obtiene un consumo de 3.200 l de agua

VA/vm

Posgrados ;

Especialidad de Gestión Energética,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec