Image from Google Jackets

Evaluación de la eficiencia del alumbrado público del centro histórico de la ciudad de Latacunga año 2013. Diseño y evaluación de un sistema de gestión para mejorar la eficiencia energética del sistema de alumbrado público de la Empresa Elétrica Cotopaxi. Carlos Gustavo Cevallos Carvajal.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2013Description: 124 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 621 C424ua
Online resources:
Contents:
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
Dissertation note: Maestría (Gestión Energética); Hernández, Gabriel; Dir. Summary: Debe tenerse en consideración que, el sistema de iluminación pública, tiene una estructura propia con componentes fuertemente interrelacionados. Además, no se trata de una instalación eléctrica solamente, sino que se instaura como un servicio a la ciudadanía. Debido a que constituye un servicio, no sólo hay que controlar la puesta en funcionamiento, sino que debe programarse cuidadosamente su continuidad en todo el ciclo de vida, que se estima entre 20 y 30 años. Sin criterios de base y políticas no definidas en la gestión del alumbrado urbano, se conducirá al servicio a un desequilibrio, en diversos aspectos. Una Gestión que centre su atención sólo en la puesta en servicio, olvidando su continuidad temporal, conducirá rápidamente a la obsolescencia de las instalaciones con costos elevados. El presente trabajo desarrolla medidas básicas para alcanzar el objetivo de una Gestión de la información para la evaluación del mantenimiento del alumbrado urbano, con la premisa de lograr un servicio de iluminación pública eficiente. Para ello, no es suficiente la calidad técnica sino que, además, debe obtenerse una calidad de prestación que contemple los requerimientos de la ciudadanía. Para lograr lo antedicho, es necesario contar con una estructura que permita controlar la marcha del servicio y la obtención de índices característicos, que permitan lograr eficiencia y tomar medidas correctivas, cuando son necesarias, de manera de consolidar un sistema de mejora continua. Debe entenderse por tal, al conjunto de herramientas, métodos, estrategias y políticas que, combinados de forma armónica dentro de una filosofía de Gestión, facilitan el acceso, de forma consistente, a nuevos y mejores niveles en materia de calidad, servicio y satisfacción, permitiendo así orientar la Gestión de la iluminación pública hacia quienes debe ser dirigida: los ciudadanos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 621 C424ua (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000160
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 621 C424di Diagnóstico del consumo del portador energético electricidad en el bloque de extracción de petróleo 65, operado por el consorcio Petrosud Petroriva, durante el año 2015. Propuesta de un programa de mejora para la gestión de la energía eléctrica en base a la norma ISO 50001. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 C424ea Evaluación energética del sistema de iluminación de interiores del bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2013. Diseño de un sistema eficiente de alumbrado para interiores basado en tecnologías LED. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 C424lu Evaluación de la potencialidad eólica y solar en la escuela´ Pedro Páez´del barrio Brazales parroquia Eloy Alfaro 2013. Diseño de un sistema de suministro eléctrico híbrido. MAESTRIA 621 C424ua Evaluación de la eficiencia del alumbrado público del centro histórico de la ciudad de Latacunga año 2013. Diseño y evaluación de un sistema de gestión para mejorar la eficiencia energética del sistema de alumbrado público de la Empresa Elétrica Cotopaxi. MAESTRIA 621 C512ev Evaluación de la eficiencia y calidad de la generación distribuída del campo petrolero Pindo año 2013. propuesta de un programa de mejoras para la generación distribuída. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 C559di Diagnóstico de la calidad de energía del suministro eléctrico de los grupos electrógenos de la estación Quijos del poliducto Shushufindi - Quito de la EP Petroecuador durante el año 2015. Implementación de un sistema automatizado mediante transferencia tecnológica para mejorar la eficiencia eléctrica. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 621 C7181 di Diagnóstico energético del sistema eléctrico del edificio del servicio de contratación de obras (SECOB), en la ciudad de Quito durante el año 2015 y su incidencia en el consumo de energía eléctrica. Diseño de un plan de ahorro energético. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

incluye CD-Rom anexos

Maestría (Gestión Energética); Hernández, Gabriel; Dir.

1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Debe tenerse en consideración que, el sistema de iluminación pública, tiene una estructura propia con componentes fuertemente interrelacionados. Además, no se trata de una instalación eléctrica solamente, sino que se instaura como un servicio a la ciudadanía. Debido a que constituye un servicio, no sólo hay que controlar la puesta en funcionamiento, sino que debe programarse cuidadosamente su continuidad en todo el ciclo de vida, que se estima entre 20 y 30 años. Sin criterios de base y políticas no definidas en la gestión del alumbrado urbano, se conducirá al servicio a un desequilibrio, en diversos aspectos. Una Gestión que centre su atención sólo en la puesta en servicio, olvidando su continuidad temporal, conducirá rápidamente a la obsolescencia de las instalaciones con costos elevados. El presente trabajo desarrolla medidas básicas para alcanzar el objetivo de una Gestión de la información para la evaluación del mantenimiento del alumbrado urbano, con la premisa de lograr un servicio de iluminación pública eficiente. Para ello, no es suficiente la calidad técnica sino que, además, debe obtenerse una calidad de prestación que contemple los requerimientos de la ciudadanía. Para lograr lo antedicho, es necesario contar con una estructura que permita controlar la marcha del servicio y la obtención de índices característicos, que permitan lograr eficiencia y tomar medidas correctivas, cuando son necesarias, de manera de consolidar un sistema de mejora continua. Debe entenderse por tal, al conjunto de herramientas, métodos, estrategias y políticas que, combinados de forma armónica dentro de una filosofía de Gestión, facilitan el acceso, de forma consistente, a nuevos y mejores niveles en materia de calidad, servicio y satisfacción, permitiendo así orientar la Gestión de la iluminación pública hacia quienes debe ser dirigida: los ciudadanos.

Posgrados ;

Especialidad de Gestión Energética,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec