Image from Google Jackets

Estudio de los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE Ambato y Propuesta de un módulo interactivo para prevenir enfermedades psicosomáticas.´ Patricia del Pilar Ramos Córdova

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2012Description: 130 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.38 R1753es
Online resources:
Contents:
1. Problema 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados 5. Propuesta
Dissertation note: Maestría (Seguridad y Prevencióm de Riesgos del Trabajo); Córdova, Alexander, Dir. Summary: El presente trabajo de investigación realizó un estudio de Factores de Riesgo Psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato para desarrollar un Módulo Interactivo y prevenir enfermedades de origen Psicosomático. Se empezó realizando una identificación de los factores de riesgo con mayor presencia con un análisis de Factores de Riesgo usando la Matriz cualitativa de triple criterio (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano, luego se realizó la evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial aplicando el Cuestionario ISTAS 21 a los 87 docentes, identificando así la prevalencia de exposición desfavorable los siguientes estresores: control de tiempos a disposición, exigencias psicológicas cognitivas, inseguridad sobre el futuro, y la posibilidad de relación social, posteriormente se estableció la relación entre la presencia de estresores con la presencia de enfermedades de origen psicosomático tomando como referencia los registros de morbilidad del departamento médico de la PUCESA del año 2011, determinando las enfermedades más frecuentes las circulatorias, gastrointestinales y del sistema nervioso, presentando hasta un 30% de presencia entre los meses de marzo a diciembre del 2011, con la finalidad de prevenir estas enfermedades se determinó medidas de control y prevención a los aspectos establecidos como factores más desfavorables proponiendo la intervención en la organización en aspectos administrativos como: gestión del tiempo, autonomía profesional, estilos de comunicación y sistemas de regulación de conflictos e intervención en el individuo desarrollando técnicas generales, técnicas cognitivas, técnicas fisiológicas y técnicas conductuales para disminuir los niveles
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.38 R1753es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000132
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 658.38 P9843ra Identificación de rasgos de personalidad y su incidencia en la salud sicosocial de los colaboradores con discapacidad en Cervecería Nacional. S.A. Propuesta de un programa de mejoramiento de la calidad de vida de este grupo vulnerable. MAESTRIA 658.38 Q72in Evaluación de los riesgos de incendios en los procesos de elaboración de calzado de la empresa Inducalsa - Quito, y propuesta de un plan de emergencia. MAESTRIA 658.38 Q86pe Manejo de pesticidas y salud laboral de los trabajadores agrícolas afiliados al seguro social campesino en la comunidad de Guntualó, José Ramón Quisanga Moreno MAESTRIA 658.38 R1753es Estudio de los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE Ambato y Propuesta de un módulo interactivo para prevenir enfermedades psicosomáticas.´ MAESTRIA 658.38 R278so Estudio sobre el desempeño laboral de los arquitectos de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. MAESTRIA 658.38 R384me Factores de riesgos mecánicos y eléctricos que inciden en la seguridad y salud de los estudiantes que utilizan los talleres de Electricidad y Mecánica Automotriz del colegio Nacional Técnico Industrial Juan Abel Echeverría durante el período académico 2010 - 2011. Propuesta de un manual de seguridad en prevención de riesgos mecánicos y eléctricos. MAESTRIA 658.38 R618 ev Evaluación del nivel de presión sonora y su relación en las otopatias ocupacionales en las estaciones de bombeo quillan 1 y quillan 2 de la empresa pública - empresa municipal de agua potable y alcantarillado - Ambato - sistema de prevención de ruido. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Seguridad y Prevencióm de Riesgos del Trabajo); Córdova, Alexander, Dir.

1. Problema 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados 5. Propuesta

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación realizó un estudio de Factores de Riesgo Psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato para desarrollar un Módulo Interactivo y prevenir enfermedades de origen Psicosomático. Se empezó realizando una identificación de los factores de riesgo con mayor presencia con un análisis de Factores de Riesgo usando la Matriz cualitativa de triple criterio (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano, luego se realizó la evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial aplicando el Cuestionario ISTAS 21 a los 87 docentes, identificando así la prevalencia de exposición desfavorable los siguientes estresores: control de tiempos a disposición, exigencias psicológicas cognitivas, inseguridad sobre el futuro, y la posibilidad de relación social, posteriormente se estableció la relación entre la presencia de estresores con la presencia de enfermedades de origen psicosomático tomando como referencia los registros de morbilidad del departamento médico de la PUCESA del año 2011, determinando las enfermedades más frecuentes las circulatorias, gastrointestinales y del sistema nervioso, presentando hasta un 30% de presencia entre los meses de marzo a diciembre del 2011, con la finalidad de prevenir estas enfermedades se determinó medidas de control y prevención a los aspectos establecidos como factores más desfavorables proponiendo la intervención en la organización en aspectos administrativos como: gestión del tiempo, autonomía profesional, estilos de comunicación y sistemas de regulación de conflictos e intervención en el individuo desarrollando técnicas generales, técnicas cognitivas, técnicas fisiológicas y técnicas conductuales para disminuir los niveles

Posgrados ;

Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec