Estudio de los factores de riesgo psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador SEDE Ambato y Propuesta de un módulo interactivo para prevenir enfermedades psicosomáticas.´ Patricia del Pilar Ramos Córdova
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.38 R1753es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.38 R1753es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000132 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Seguridad y Prevencióm de Riesgos del Trabajo); Córdova, Alexander, Dir.
1. Problema 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de resultados 5. Propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación realizó un estudio de Factores de Riesgo Psicosocial a los que están expuestos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato para desarrollar un Módulo Interactivo y prevenir enfermedades de origen Psicosomático. Se empezó realizando una identificación de los factores de riesgo con mayor presencia con un análisis de Factores de Riesgo usando la Matriz cualitativa de triple criterio (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano, luego se realizó la evaluación de los Factores de Riesgo Psicosocial aplicando el Cuestionario ISTAS 21 a los 87 docentes, identificando así la prevalencia de exposición desfavorable los siguientes estresores: control de tiempos a disposición, exigencias psicológicas cognitivas, inseguridad sobre el futuro, y la posibilidad de relación social, posteriormente se estableció la relación entre la presencia de estresores con la presencia de enfermedades de origen psicosomático tomando como referencia los registros de morbilidad del departamento médico de la PUCESA del año 2011, determinando las enfermedades más frecuentes las circulatorias, gastrointestinales y del sistema nervioso, presentando hasta un 30% de presencia entre los meses de marzo a diciembre del 2011, con la finalidad de prevenir estas enfermedades se determinó medidas de control y prevención a los aspectos establecidos como factores más desfavorables proponiendo la intervención en la organización en aspectos administrativos como: gestión del tiempo, autonomía profesional, estilos de comunicación y sistemas de regulación de conflictos e intervención en el individuo desarrollando técnicas generales, técnicas cognitivas, técnicas fisiológicas y técnicas conductuales para disminuir los niveles
Posgrados ;
Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo,
VA/vm
There are no comments on this title.