Satisfacción del cliente interno en la Escuela de Educación Básica Marquesa de Solanda, de la ciudad de Quito Ana Gabriela Jiménez Sandoval Y Irma Jhomira Medina Velásquez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 651.3 J614sa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz SECTETARIADO EJECUTIVO GERENCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 651.3 J614sa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001470 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: SECTETARIADO EJECUTIVO GERENCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y Anexos
Proyecto (Secretariado Ejecutivo Gerencial ); Palma, Eliana; Dir.
1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Metodología de la investigación. 7. Resultados. 8. Impactos. 9. Descripción de una propuesta de solución. 10. Conclusiones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo se enfocó en determinar el nivel de satisfacción del cliente interno, en la Escuela de Educación Básica ´Marquesa de Solanda´, de la ciudad de Quito, para el efecto se consideró fundamentos teóricos en los que se involucra atención al cliente, clima organizacional y cliente interno, temas necesarios para el desarrollo de la investigación. Se aplicó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental de nivel descriptivo y de aplicación transversal, en donde se usó un instrumento elaborado por García con la finalidad de medir y analizar la satisfacción de los clientes internos, el cual consiste en una encuesta en base a cuatro indicadores como compromiso hacia la organización con el sub indicador nivel de identificación y pertenencia hacia la organización, optimización de recursos con el sub indicador administración efectiva del tiempo y la información, actitud con el sub indicador iniciativa y participación por ultimo comunicación efectiva con el sub indicador comunicación interna en la organización, estos fueron medidos en base a la escala de Likert que considera los niveles alto, medio y bajo, para el análisis de los resultados se empleó la teoría de semáforos representado por los colores amarillo que identifica el nivel medio, verde que identifica el nivel alto y rojo que identifica el nivel bajo. Los beneficiarios son el personal directivo, la planta docente y el personal de apoyo, considerando que se contó con la apertura necesaria de la institución. Los datos obtenidos ayudarán a los directivos a tomar las medidas correctivas y a los empleados a perfeccionar y conservar las relaciones en su espacio laboral. Finalmente las conclusiones y recomendaciones que se dieron fueron en base al análisis de los indicadores y sub indicadores mencionados anteriormente ya que cada uno mantuvo cierto nivel de satisfacción, después de haber interpretado los resultados obtenidos se propone un plan de acción basado en estrategias para mantener y mejorar la satisfacción del cliente interno por medio de las capacitaciones con talleres interactivos
Facultad de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Secretariado Ejecutivo Gerencial,
VA/vm
There are no comments on this title.