Las aguas residuales de la planta piloto de procesos agroindustriales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, su incidencia en la calidad ambiental del entorno y diseño de un proyecto de intervención. Azucena Elizabeth Bernal Gutierrez. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.5 B517ag
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.5 B517ag (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000276 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de la Producción); Corrales, Nelson, Dir.
1. Caracterizar el manejo de las aguas residuales del taller de la planta de Agroindustrias de la UTEQ y sus efectos en el ambiente. 2. Determinar las cargas de contaminantes aportadas por las aguas residuales.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
El manejo integral de los desechos en la planta de procesos agroindustriales de la UTEQ es la problemática en torno a esta investigación. El presente trabajo de investigación se basa enla incidencia del manejo de las aguas residuales de la planta de procesos agroindustriales de la UTEQ, en la evaluación de la calidad ambiental del entorno y, para ello específicamente, se efectuóla caracterización de las aguas residuales; la determinación de las cargas de contaminantes aportadas por dichas aguas, así como la calidad del área de influencia directa mediante la evaluación del Impacto Ambiental Ex - Post y la percepción ciudadana al respecto mediante la técnica de la encuesta a profesores y estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. Una vez determinadas las cargas contaminantes por medición de caudal y análisis de laboratorio, se procedió al dimensionamiento de los procesos de la planta de tratamiento, que constó de una trampa de grasas, un digestor anaerobio convencional y un sistema de lodos activados, con su correspondiente sedimentador secundario, precisamente en esto consistió la elaboración de la propuesta, que una vez implementada, permitirá dar solución al planteamiento hipotético aceptado, de que ´el manejo de las aguas residuales de la planta para procesos agroindustriales de la UTEQ, incide negativamente en la calidad ambiental de su entorno´.
Posgrados ;
Gestión de la Producción,
There are no comments on this title.