Estudio ergonómico de los puestos de trabajo para minimizar enfermedades en las secretarías del edificio Matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Cristian Xavier Espín Beltrán. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2011
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.5 E77es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.5 E77es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000094 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Gestión de la Producción); Navas, Hernán, Dir.
1. Identificar los riesgos ergonómicos en cada uno de los puestos de trabajo para determinar las causas de lesiones y enfermedades profesionales. 2. Elaborar un manual ergonómico utilizando una metodología adecuada para las secretarias de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La ergonomía se ha ido utilizando cada vez más dentro de las actividades del hombre para mejorar su ambiente laboral, evitar dolores, lesiones y enfermedades profesionales, es por ello que realizaremos el estudio ergonómico a las secretarias del edificio matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que por su trabajo están expuestos a riesgos ergonómicos que ocasionan bajo rendimiento y enfermedades profesionales, el propósito de esta investigación es de mejorar las condiciones laborales haciéndolas más confortables y minimizar las enfermedades profesionales producidas por el mal diseño ergonómico del puesto de trabajo. Se ha decido investigar este problema ya que no es muy común los estudios ergonómicos en puestos de trabajo en nuestro medio y debido a que por su actividad profesional las secretarias están expuestos continuamente a riesgos ergonómicos. El objetivo del estudio ergonómico es evitar fatiga, lesiones y enfermedades profesionales en las secretarias del edificio matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi desarrollando una área de trabajo confortable y saludable. La metodología utilizada es la no experimental porque recogemos todos los datos del área de trabajo y las posiciones de trabajo de las secretarias utilizando el método LEST para la evaluación ergonómica que determinara cuáles son los principales riesgos que están expuestas las secretarias. Al hacer esta investigación es de vital importancia para preservar la salud y confort de las secretarias ya que identifica los riesgos que están expuestas y como mejorar y controlar estos riesgos para que no sufran enfermedades profesionales.
Posgrados ;
Gestión de la Producción,
There are no comments on this title.