Programa de prácticas pre profesionales para la formación de los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación mención Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Angel Manuel Rodrigo Viera Zambrano. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 371.2861 V665pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 371.2861 V665pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000301 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Cárdenas; Raúl; Dir.
1. El currículo de la educación superior. 2. Organización del proceso de aprendizaje. 3. La formación del docente basado en competencias. 4. Estándares educativos para la calidad de la educación.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El Estado Ecuatoriano tiene que garantizar una formación profesional de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia del Sistema de Educación Superior, la Carrera de Ciencias de la Educación, mención Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi tiene como propósito formar profesionales capaces de analizar, planificar, gestionar y evaluar modelos y estrategias de intervención en los campos profesionales asociados a las ciencias básicas, sociales, y de la educación. La formación profesional del futuro maestro se realizará de acuerdo a la organización del aprendizaje, que consiste en la planificación del proceso formativo del estudiante, a través de actividades de aprendizaje con docencia, de aplicación práctica y de trabajo autónomo, que garantizan los resultados pedagógicos correspondientes a los distintos niveles de formación y sus modalidades.( Art. 10 . Reglamento de Régimen Académico. R.R.A).Actualmente el problema que tiene la Carrera de Educación Básica es la falta de un programa de práctica pre profesional en base al Reglamento de Régimen Académico vigente.- Para el desarrollo del proyecto de investigación se utilizó los tipos de investigación: cualitativa, cuantitativa, bibliográfica y de campo, métodos y técnicas de investigación, los mismos que permitieron obtener información y datos del objeto y población de estudio. Los directivos, profesores, estudiantes de la Carrera, profesores orientadores de las instituciones educativas están muy de acuerdo en que se diseñe un programa de prácticas pre profesionales. El objetivo de la propuesta es diseñar el programa de prácticas pre profesionales para la formación profesional de los estudiantes.-Las prácticas pre profesionales o pasantías son parte fundamental del currículo y constituyen actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades específicas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempeño en su futura profesión. (Art. 88. R.R.A.).
Posgrados ;
Planeamiento y Administración Educativos,
There are no comments on this title.