Image from Google Jackets

Gestión microcurricular para optimizar la enseñanza de los docentes frente a la reforma de sexto y séptimo grado de Educación General Básica ( E.G.B.) en las escuelas ´ Alberto Soberón´, ´Carlos Larco´, ´Leopoldo Mercado´, en la provincia de Pichincha. Programa de capacitación de los componentes microcurriculares. Rubí Martha Montero Olmedo. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015

By: Material type: TextTextDescription: 128 p. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 371.2861 M778ge
Online resources:
Contents:
1. Capacitación de los componentes microcurriculares. 2. Conocer los componentes curriculares. 3. Motivar a los estudiantes. 4. Participar en programas de capacitacón.
Dissertation note: Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Cárdenas; Raúl; Dir. Summary: En la actualidad muchas instituciones de los distintos sectores de nuestro país, se encuentran preocupados por los diferentes cambios que ha ido sufriendo la Reforma Curricular Consensuada para la educación básica ecuatoriana. Formulación que se presentó al País en el año 1996 y actualmente en el 2010.El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad la implementación de un programa de capacitación dirigido a los docentes de sexto y séptimo grado de las escuelas ´Alberto Soberón´, ´Carlos Hidalgo´, ´ Leopoldo Mercado´, de la provincia de Pichincha, para optimizar la enseñanza. El programa ofrece información útil a cualquier institución o docente de forma individual, ya que permite mejorar la elaboración de las planificaciones microcurriculares, frente a las exigencias de la sociedad actual, los requerimientos, demandadas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, de la Actualización y fortalecimiento curricular, obliga al docente al cumplimiento de acciones cognitivo, procedimental y actitudinal, siendo los beneficiados directos los estudiantes en una atención de calidad y de calidez, pues permite aplicar en la práctica de gestión microcurricular de determinada institución, lo cual llevaremos a cabo en nuestra vida profesional. Este programa de capacitación servirá como guía en el manejo de los componentes microcurriculares, por lo que la planificación en todo momento debe ser eficaz en sus tres componentes: el profesor, estudiantes y contenido, beneficiando elocuentemente a los y las docentes para planificar, logrando así optimizar los procesos de enseñanza, por lo que se recomienda mantener continuidad del programa de capacitación para cumplir con los objetivos propuestos los mismos que están alineados a conocimientos, acciones, actitudes, procedimientos y consecución de logros del aprendizaje enunciados en el currículo, cuyas destrezas y habilidades que el docente ejecuta en el proceso de enseñanza de manera real y eficiente en cada una de las instituciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 371.2861 M778ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000306

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Cárdenas; Raúl; Dir.

1. Capacitación de los componentes microcurriculares. 2. Conocer los componentes curriculares. 3. Motivar a los estudiantes. 4. Participar en programas de capacitacón.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad muchas instituciones de los distintos sectores de nuestro país, se encuentran preocupados por los diferentes cambios que ha ido sufriendo la Reforma Curricular Consensuada para la educación básica ecuatoriana. Formulación que se presentó al País en el año 1996 y actualmente en el 2010.El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad la implementación de un programa de capacitación dirigido a los docentes de sexto y séptimo grado de las escuelas ´Alberto Soberón´, ´Carlos Hidalgo´, ´ Leopoldo Mercado´, de la provincia de Pichincha, para optimizar la enseñanza. El programa ofrece información útil a cualquier institución o docente de forma individual, ya que permite mejorar la elaboración de las planificaciones microcurriculares, frente a las exigencias de la sociedad actual, los requerimientos, demandadas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, de la Actualización y fortalecimiento curricular, obliga al docente al cumplimiento de acciones cognitivo, procedimental y actitudinal, siendo los beneficiados directos los estudiantes en una atención de calidad y de calidez, pues permite aplicar en la práctica de gestión microcurricular de determinada institución, lo cual llevaremos a cabo en nuestra vida profesional. Este programa de capacitación servirá como guía en el manejo de los componentes microcurriculares, por lo que la planificación en todo momento debe ser eficaz en sus tres componentes: el profesor, estudiantes y contenido, beneficiando elocuentemente a los y las docentes para planificar, logrando así optimizar los procesos de enseñanza, por lo que se recomienda mantener continuidad del programa de capacitación para cumplir con los objetivos propuestos los mismos que están alineados a conocimientos, acciones, actitudes, procedimientos y consecución de logros del aprendizaje enunciados en el currículo, cuyas destrezas y habilidades que el docente ejecuta en el proceso de enseñanza de manera real y eficiente en cada una de las instituciones.

Posgrados ;

Planeamiento y Administración Educativos,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec