Image from Google Jackets

Diseño editorial y multimedia sobre la gastronomía ancestral del cantón Santiago de Píllaro. Edgar Fernando Bonifaz Diaz y Efraín Fernando Chiluisa Abraján.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 85 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 B715di
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chasiluisa, Carlos; Dir. Summary: El objetivo del Diseño Editorial y Multimedia es ser utilizado como un medio de información teórica, visual, científica, biográfica y fotográfica, en este caso la gastronomía ancestral del cantón ´Santiago de Píllaro´ de la provincia de Tungurahua mostró la necesidad de un producto editorial y multimedia de la gastronomía típica del cantón Santiago de Píllaro, para preservar el conocimiento ancestral, costumbres y utensilios utilizados en la gastronomía ancestral. Particularmente en las áreas rurales de la ciudad, debido a la poca atención recibida por estos lugares que ofrecen cocina ancestral en la ciudad, esto ha causado problemas debido a la baja afluencia de turistas que visitan estos lugares, a pesar de presentar una variedad de opciones en el momento de promover el turismo rural local, como resultado de que en los últimos años los esfuerzos se han centrado en priorizar solo el centro de la ciudad, olvidando el sector rural. También propone la creación de un logotipo, una guía gastronómica y un sitio web, utilizando la metodología de Design Thinking propuesta por Francisco Cano que se basa en Cómo una filosofía de diseño o un Framework (estructura) para agrupar métodos de diseño y herramientas de investigación de diseño que fueron utilizados. Como resultado final de la investigación editorial y multimedia, se desarrolló una guía gastronómica editorial, también un sitio web donde se presentaron varios lugares que ofrecen gastronomía ancestral en la ciudad de Santiago de Píllaro. A través de la investigación realizada, fue posible verificar la jerarquía que tiene el conocimiento ancestral en la ciudad de Píllaro, siendo esta la tierra del inca Rumiñahui, los habitantes de la ciudad conocen el sentidos de pertenencia con sus raíces panzaleas, por esta razón, Fue necesario llevar a cabo un proyecto editorial y multimedia donde estas características de identidad cultural se presentan mediante el uso de técnicas de Diseño como: diagramación, fotografía, diseño web y diseño visual y multimedia para difundir el conocimiento ancestral culinario de la ciudad a través del elementos de diseño gráfico adecuados para publicaciones gastronómicas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 B715di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001657
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 741.6 A997ge Gestión de posicionamiento de la industria florícola asociada al MAG, del cantón Saquisilí a través de la identidad marcaria. | Jeymi Mariana Azuero Bravo y Evelyn Yuliana Quishpe Velaña PROYECTO 741.6 B2141pr Diseño gráfico para productos promocionales, tomando como referente la festividad del paseo del chagra. PROYECTO 741.6 B562pa Packaging para bebidas naturales y comida tradicional para el mercado 10 de noviembre de la ciudad de Guaranda Provincia de Bolívar. PROYECTO 741.6 B715di Diseño editorial y multimedia sobre la gastronomía ancestral del cantón Santiago de Píllaro. PROYECTO 741.6 B7969ca Diseño gráfico para el catalogo de la obra artística ´Guguchahis y fetiches de fertilidad´, del artista Pujilense Joselito Otañez en la modalidad de trabajo de titulación. PROYECTO 741.6 C137el Elaboración de un Documental Cronista para sensibilizar a las personas a tener un trato adecuado hacia la población canina en la Provincia de Cotopaxi, Ciudad de Latacunga, en el período 2015 - 2016 Ana Gabriela Caisachana Serrano y Erika Marilyn Tràvez Mena PROYECTO 741.6 C139es Diseño de estampados tomando como referencia las festividades del corpus christi del cantón pujilí para público juvenil.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chasiluisa, Carlos; Dir.

1. Información general. 2. Introducción proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Desarrollo de la propuesta. 13. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El objetivo del Diseño Editorial y Multimedia es ser utilizado como un medio de información teórica, visual, científica, biográfica y fotográfica, en este caso la gastronomía ancestral del cantón ´Santiago de Píllaro´ de la provincia de Tungurahua mostró la necesidad de un producto editorial y multimedia de la gastronomía típica del cantón Santiago de Píllaro, para preservar el conocimiento ancestral, costumbres y utensilios utilizados en la gastronomía ancestral. Particularmente en las áreas rurales de la ciudad, debido a la poca atención recibida por estos lugares que ofrecen cocina ancestral en la ciudad, esto ha causado problemas debido a la baja afluencia de turistas que visitan estos lugares, a pesar de presentar una variedad de opciones en el momento de promover el turismo rural local, como resultado de que en los últimos años los esfuerzos se han centrado en priorizar solo el centro de la ciudad, olvidando el sector rural. También propone la creación de un logotipo, una guía gastronómica y un sitio web, utilizando la metodología de Design Thinking propuesta por Francisco Cano que se basa en Cómo una filosofía de diseño o un Framework (estructura) para agrupar métodos de diseño y herramientas de investigación de diseño que fueron utilizados. Como resultado final de la investigación editorial y multimedia, se desarrolló una guía gastronómica editorial, también un sitio web donde se presentaron varios lugares que ofrecen gastronomía ancestral en la ciudad de Santiago de Píllaro. A través de la investigación realizada, fue posible verificar la jerarquía que tiene el conocimiento ancestral en la ciudad de Píllaro, siendo esta la tierra del inca Rumiñahui, los habitantes de la ciudad conocen el sentidos de pertenencia con sus raíces panzaleas, por esta razón, Fue necesario llevar a cabo un proyecto editorial y multimedia donde estas características de identidad cultural se presentan mediante el uso de técnicas de Diseño como: diagramación, fotografía, diseño web y diseño visual y multimedia para difundir el conocimiento ancestral culinario de la ciudad a través del elementos de diseño gráfico adecuados para publicaciones gastronómicas

Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;

Carrera de Diseño Gráfico,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec