Incidencias de los ingresoso propios de gestión en la ejecución presupuestaria del gobierno autónomo descentralizado del cantón Salcedo, período 2018-2019. Bryan Geovanni Paucar Suntaxi y Cristhian Alexander Riera Balarezo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 P323in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 P323in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001568 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Miranda, Freddy; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto integrador tuvo como propósito, analizar los ingresos propios de gestión, a través de la evaluación financiera, para la determinación de la incidencia en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo, periodo 2018-2019. Con la finalidad de solventar la dependencia a los ingresos del Gobierno Central, que han generado conformidad y por ende descuido en la gestión de los ingresos corrientes. La metodología planteada, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y explicativo, información obtenida a través de la técnica de la entrevista a los involucrados en el presupuesto y la observación en la evaluación de la información a nivel consolidado del presupuesto al 31 de diciembre del 2018 y 2019, a través de los reportes obtenidos del Sistema Integrado de Gestión Administrativa Financiera de la Asociación de Municipalidades del Ecuador. Se concluyó que en los periodos 2018-2019 del total de ingresos corrientes, los ingresos por transferencia corrientes en el 2018 y 2019 ascienden al 41% (corresponde al 30% del Presupuesto General del Estado para ser utilizados en gastos permanentes). Los rubros por recaudación de los tributos son los que siguen en porcentaje de ingreso con el 24% por impuesto y el 23% las tasas y contribuciones especiales de mejora. Cabe recalcar que los ingresos propios incluida la trasferencia corriente, ascienden al 35% del total de la ejecución, si se excluye este valor, alcanza tan solo, el 24% y 26 respectivamente. En relación a la dependencia financiera a las transferencias recibidas del Presupuesto General del Estado, los ingresos propios alcanzaron el 35% (2018) y 36% (2019) del total de ingresos. La autonomía financiera tuvo un bajo índice en relación al total de ingresos ejecutados. Lo anterior repercute en la ejecución presupuestaria, dependiendo principalmente de las transferencias y del financiamiento, para completar el presupuesto de ingreso y en relación al gasto, esto dificulta reinvertir una mayor cantidad de dinero en obras públicas en bienestar de la ciudadanía. Además, en los periodos analizados, se observó déficit en el 2018 y superávit en el 2019.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera de Contabilidad y Auditoría,
There are no comments on this title.