Image from Google Jackets

Modelo de gestión administrativo para el “Hostal el Balcón” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Ana Gabriela Chancusig Toaquiza y Karla Daniela Sánchez Molina.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 73 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 S2111mo
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Metodología de la investigación. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Diagnóstico situacional.
Dissertation note: Proyecto ( Ingeniería Comercial ); Cárdenas, Marcelo; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo Diseñar un Modelo de Gestión Administrativo para el ´Hostal el Balcón´ de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. En estos tiempos es de mucha importancia realizar este tipo de investigaciones que aporten en el direccionamiento de las empresas hoteleras orientadas al crecimiento empresarial. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, tuvo un enfoque cualitativo, para la determinación del modelo administrativo, se utilizó técnicas e instrumentos como ficha de observación, entrevistas y encuestas a la gerente, empleadas y clientes del establecimiento, lo que ayudó a obtener información clave y verídica para la propuesta de mejoramiento que está dentro de la línea de Administración y Economía para el desarrollo humano y social. La propuesta se basó en un modelo de gestión administrativo que se guio por los principios de administración establecida por el Autor Henry Fayol: el análisis situacional FODA, planificación (Misión, visión, valores y principios corporativos, objetivos y políticas empresariales), organización (Estructura de la organización), dirección (manual de funciones) y control (Estrategias de mejoramiento en los procesos de las actividades), con el propósito de brindar conocimientos y soluciones con direccionamiento al éxito en el entorno donde existe la problemática. Será de gran ventaja emplear este modelo de gestión para mejorar el servicio y atención al cliente, en la actividad de alojamiento que brinda el hostal, con la ayuda de sus colaboradores llegar a la satisfacción de sus clientes, para mantener un rendimiento económico favorable, el reconocimiento y posicionamiento del mismo, pues en dicho modelo se especifica cómo desarrollar cada una de las etapas con la finalidad de que los hostales sean más operativos, productivos y competitivos en el mercado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 S2111mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001236
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 R4572mo “Modelo de Gestión para la Carrera de Administración de Empresas De La Universidad Técnica de Cotopaxi” | Jessica Valeria Reyes Changoluisa y Andrea Elizabeth Zhiña Altamirano PROYECTO 658 R586fc ´Factores que influyen en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi´ PROYECTO 658 S119an Análisis de la brecha digital y el teletrabajo del sector agroalimentario en la provincia de Cotopaxi | Luis Wilmer Sacatoro Lutuala PROYECTO 658 S2111mo Modelo de gestión administrativo para el “Hostal el Balcón” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. PROYECTO 658 S2431ev ´Evaluación de la satisfacción y calidad del servicio al cliente mediante el modelo Servqual en la Distribuidora k-Centropika.´ PROYECTO 658 S586ic Incidencia del marketing deontológico en la responsabilidad social ambiental de las personas en la ciudad de La tacunga. PROYECTO 658 S7181el El e-business como herramienta de aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la carrera de ingeniería comercial en el período 2013 - 2014

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto ( Ingeniería Comercial ); Cárdenas, Marcelo; Dir.

1. Información general. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico teórica. 8. Metodología de la investigación. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Diagnóstico situacional.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo Diseñar un Modelo de Gestión Administrativo para el ´Hostal el Balcón´ de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. En estos tiempos es de mucha importancia realizar este tipo de investigaciones que aporten en el direccionamiento de las empresas hoteleras orientadas al crecimiento empresarial. La metodología aplicada fue descriptiva no experimental, tuvo un enfoque cualitativo, para la determinación del modelo administrativo, se utilizó técnicas e instrumentos como ficha de observación, entrevistas y encuestas a la gerente, empleadas y clientes del establecimiento, lo que ayudó a obtener información clave y verídica para la propuesta de mejoramiento que está dentro de la línea de Administración y Economía para el desarrollo humano y social. La propuesta se basó en un modelo de gestión administrativo que se guio por los principios de administración establecida por el Autor Henry Fayol: el análisis situacional FODA, planificación (Misión, visión, valores y principios corporativos, objetivos y políticas empresariales), organización (Estructura de la organización), dirección (manual de funciones) y control (Estrategias de mejoramiento en los procesos de las actividades), con el propósito de brindar conocimientos y soluciones con direccionamiento al éxito en el entorno donde existe la problemática. Será de gran ventaja emplear este modelo de gestión para mejorar el servicio y atención al cliente, en la actividad de alojamiento que brinda el hostal, con la ayuda de sus colaboradores llegar a la satisfacción de sus clientes, para mantener un rendimiento económico favorable, el reconocimiento y posicionamiento del mismo, pues en dicho modelo se especifica cómo desarrollar cada una de las etapas con la finalidad de que los hostales sean más operativos, productivos y competitivos en el mercado.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería Comercial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec