Image from Google Jackets

Sistema de costos por órdenes de producción para la asociación agropecuaria Mariscal Sucre ubicada en el cantón Otavalo, provincia Imbabura. Mery Elizabeth Coyago Chimarro y Andrea Paola Yanchatipan Mangui

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 51 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C8812ss
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Panchi, Viviana; Dir. Summary: En la actualidad existen un sin número de organizaciones dedicadas a la elaboración de productos con precios que no son apropiados con respecto a su producción, sin embargo, el no tener un apoyo profesional y técnico en el ámbito contable, provoca que dichas organizaciones no logren mantenerse en el mercado dado que no logran obtener una rentabilidad que les permita seguir con el giro de su negocio, generando un uso ineficiente de recursos existentes, el presente proyecto integrador consiste en el desarrollo de un sistema de costos que se adapte a las necesidades de producción de la Asociación Agropecuaria Mariscal Sucre, evitando que se genere desperdicios de recursos materiales, tecnológicos y esfuerzos innecesarios que se pueden cargar al costo del producto que elaboran, a través de la investigación descriptiva que permitirá la descripción minuciosa del proceso que conlleva la elaboración de mermeladas, además se utilizó como técnicas investigativas, entrevistas, fichas de observación e investigaciones directas con los involucrados, que permitieron la recopilación de datos útiles y necesarios, mediante el análisis de la información obtenida se determinó la necesidad diseñar el sistema, mismo que permitirá conocer con exactitud los tres elementos del costo que incurren en la producción como son: materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, con relación al precio de venta que la asociación estableció empíricamente se puedo denotar la pérdida económica que ha generado durante el tiempo que ha estado realizando dicha producción, el sistema de costos diseñado constituye un instrumento informativo de vital importancia por cuanto permite la suma de los elementos del costo a través de la utilización de una hoja de costos definiendo un margen de utilidad, para determinar el costo unitario de cada sabor de mermelada, se logró establecer una pérdida mediante un cálculo del margen de contribución realizado conjuntamente con el punto de equilibrio identificando cuantas unidades debe producir con el fin de que no se gane ni pierda con el precio que arrojo el sistema de costos. De esta manera fomentar la utilización de instrumentos contables que permitan que Asociaciones como esta optimicen sus recursos mejoren la gestión financiera de sus negocios en procura de un mayor beneficio para sus asociados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C8812ss (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001209

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Panchi, Viviana; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En la actualidad existen un sin número de organizaciones dedicadas a la elaboración de productos con precios que no son apropiados con respecto a su producción, sin embargo, el no tener un apoyo profesional y técnico en el ámbito contable, provoca que dichas organizaciones no logren mantenerse en el mercado dado que no logran obtener una rentabilidad que les permita seguir con el giro de su negocio, generando un uso ineficiente de recursos existentes, el presente proyecto integrador consiste en el desarrollo de un sistema de costos que se adapte a las necesidades de producción de la Asociación Agropecuaria Mariscal Sucre, evitando que se genere desperdicios de recursos materiales, tecnológicos y esfuerzos innecesarios que se pueden cargar al costo del producto que elaboran, a través de la investigación descriptiva que permitirá la descripción minuciosa del proceso que conlleva la elaboración de mermeladas, además se utilizó como técnicas investigativas, entrevistas, fichas de observación e investigaciones directas con los involucrados, que permitieron la recopilación de datos útiles y necesarios, mediante el análisis de la información obtenida se determinó la necesidad diseñar el sistema, mismo que permitirá conocer con exactitud los tres elementos del costo que incurren en la producción como son: materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, con relación al precio de venta que la asociación estableció empíricamente se puedo denotar la pérdida económica que ha generado durante el tiempo que ha estado realizando dicha producción, el sistema de costos diseñado constituye un instrumento informativo de vital importancia por cuanto permite la suma de los elementos del costo a través de la utilización de una hoja de costos definiendo un margen de utilidad, para determinar el costo unitario de cada sabor de mermelada, se logró establecer una pérdida mediante un cálculo del margen de contribución realizado conjuntamente con el punto de equilibrio identificando cuantas unidades debe producir con el fin de que no se gane ni pierda con el precio que arrojo el sistema de costos. De esta manera fomentar la utilización de instrumentos contables que permitan que Asociaciones como esta optimicen sus recursos mejoren la gestión financiera de sus negocios en procura de un mayor beneficio para sus asociados.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Carrera de Contabilidad y Auditoría,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec