Image from Google Jackets

Impacto de los movimientos repetitivos y su relación con los trastornos osteomusculares en miembro superior en trabajadores de la empresa florícola ´La Herradura´. Diseño de un sistema de gestión. Miryan Patricia Valencia Naveda. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015.

By: Material type: TextTextDescription: 111 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.38 V152im
Online resources:
Contents:
1. Planteamiento del problema. 2. Objetivos de la investigación. 3. Antecedentes de la investigación. 4. Fundamento legal. 5. Metodología. 6. Propuesta.
Dissertation note: Maestría (Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo); Terán, Rosa, Dir. Summary: La presente investigación tiene como finalidad el diseño de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional para el área de Cultivo y Poscosecha de la empresa Florícola La Herradura. Se identificó en el departamento médico de la empresa un incremento de patologías osteomusculares, principalmente en miembro superior que afectan a los trabajadores de cultivo y poscosecha que han llevado a registrar dos casos de enfermedad profesional, problema que sustenta esta investigación. Mediante la utilización de métodos estadísticos como encuesta, entrevistas y observación se identificó los trabajadores con sintomatología precoz con un 60% de incidencia. El test contempla varios síntomas de patologías del miembro superior, a diferente altura de las estructuras anatómicas que se ven afectadas por las características propias del puesto de trabajo El Sistema de Gestión fue diseñado en base protocolos con el fin de brindar una herramienta para el control del factor de riesgo ergonómico. El Sistema de Gestión para el Área de Cultivo y Poscosecha influye positivamente en mejorar la calidad de vida de las trabajadoras. Por lo que se concluye que dicho Sistema es instrumento básico que busca el mejoramiento continuo. Se recomienda la implementación del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional en la empresa La Herradura.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.38 V152im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000321
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 658.38 U762co Impacto del corte manual y su relación con enfermedades profesionales en trabajadores de corte en Provefrut. Elaboración de un sistema de gestión. MAESTRIA 658.38 V112co Condiciones de trabajo y estrés laboral en la dirección administrativa del IESS en Cotopaxi. Diseño de una propuesta de intervención. MAESTRIA 658.38 V137id Identificación de mecanizmos de protección y resiliencia que surgen frente a la exposición a factores de riesgo psicosocial para elaborar un programa de detección, prevención y control de factores de riesgo en la empresa florícola Santa Mónica. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 658.38 V152im Impacto de los movimientos repetitivos y su relación con los trastornos osteomusculares en miembro superior en trabajadores de la empresa florícola ´La Herradura´. Diseño de un sistema de gestión. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 658.38 V2972co Evaluación de las condiciones ambientales de temperatura y su incidencia en la salud laboral de los trabajadores en los procesos productivos de la empresa NEVADO- ECUADOR en el año 2013. Diseño de una propuesta de intervencion. MAESTRIA 658.38 V297id Identificación del riesgo ergonómico que causa daño a la salud del personal que labora en el área de enfermería del hospital IESS - Latacunga. Propuesta elaboración del manual para riesgo ergonómico. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 658.38 V4221fi Factores de riesgo físico y salud laboral de los trabajadores del área de perforación y mantenimiento de la empresa petrolera Chuanquing Drilling Engineering Company Limited International LTD - CCDC. Propuesta de un programa de control de riesgos físicos.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo); Terán, Rosa, Dir.

1. Planteamiento del problema. 2. Objetivos de la investigación. 3. Antecedentes de la investigación. 4. Fundamento legal. 5. Metodología. 6. Propuesta.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

La presente investigación tiene como finalidad el diseño de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional para el área de Cultivo y Poscosecha de la empresa Florícola La Herradura. Se identificó en el departamento médico de la empresa un incremento de patologías osteomusculares, principalmente en miembro superior que afectan a los trabajadores de cultivo y poscosecha que han llevado a registrar dos casos de enfermedad profesional, problema que sustenta esta investigación. Mediante la utilización de métodos estadísticos como encuesta, entrevistas y observación se identificó los trabajadores con sintomatología precoz con un 60% de incidencia. El test contempla varios síntomas de patologías del miembro superior, a diferente altura de las estructuras anatómicas que se ven afectadas por las características propias del puesto de trabajo El Sistema de Gestión fue diseñado en base protocolos con el fin de brindar una herramienta para el control del factor de riesgo ergonómico. El Sistema de Gestión para el Área de Cultivo y Poscosecha influye positivamente en mejorar la calidad de vida de las trabajadoras. Por lo que se concluye que dicho Sistema es instrumento básico que busca el mejoramiento continuo. Se recomienda la implementación del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional en la empresa La Herradura.

Posgrados ;

Especialidad de Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec