Image from Google Jackets

Evaluación del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (ricinus communis l.) como herbicida presiembra para el control de malezas en el cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet) en el barrio Santan Grande de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga. Lidia Paulina Chusin Ayala

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 119 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO C5639ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Quimbiulco, Klever; Dir Summary: La investigación se llevó a cabo en el Barrio Santan Grande de la Parroquia Ignacio Flores perteneciente al Cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar el efecto del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (Ricinus communis L.) para el control pre-siembra de malezas en el cultivo de chocho, se empleó un diseño de parcelas divididas que consta de 6 tratamientos con tres repeticiones con un total de 18 unidades experimentales, el área total de la investigación fue 215 m2. Se propuso la caracterización desde el punto de vista botánico la materia prima utilizada para la elaboración del herbicida orgánico, se determinó la dosis más efectiva del extracto acuoso de semilla de higuerilla en el control de malezas en pre-siembra del cultivo de chocho, el costo de implementación de tres herbicidas. En campo se evaluó el Porcentaje de control de maleza por área determinada e incidencia de malezas, que fueron evaluados por el método del cuadrante a los 7, 14 y 21 días. Obteniendo los siguientes resultados; el material vegetal colectado corresponde a la especie Ricinus communis L. de la variedad Blanca Ecuatoriana, con respecto al índice poblacional de arvenses se halló la presencia de 16 especies. Para el porcentaje de supervivencia y control final se registró en el T1:47% supervivencia y 53% de control, en el T2 una supervivencia del 86% con un control del 15%, el T3: supervivencia 122% y -22% de control, el T4: una supervivencia del 115% y -15% de control, para el T5: 0% de supervivencia con un control del 100%, finalmente se registró en el T6: una supervivencia de 10% con un control del 90% de la población inicial de arvenses.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO C5639ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000813
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 Y954ca Caracterización y evaluación de sustentabilidad de 18 familias productoras de Tomate Riñón (solanum lycopersicum) del Barrio Rumipamba la Universidad cantón Salcedo provincia de Cotopaxi 2020. PROYECTO 630 Y956ev Evaluacion de tres tipos de abonos orgánicos a tres dosis en el comportamiento agronómico de Arveja (pisum sativum) en terrazas de banco, CEYPSA-UTC, provincia de Cotopaxi, 2021. PROYECTO 630 Y957id Identificación de insectos polinizadores, usando la aplicación inaturalist en el cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet), basada en la utilización de pesticidas para la producción, en 5 parroquias de la provincia de Cotopaxi 2021. PROYECTO C5639ev Evaluación del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (ricinus communis l.) como herbicida presiembra para el control de malezas en el cultivo de Chocho (lupinus mutabilis sweet) en el barrio Santan Grande de la parroquia Ignacio Flores del cantón Latacunga. TESIS 630 A189ca Caracterizacion estructural, histologica y espectral del cultivo de malva (malva sylvestris) en la parroquia Alaquez, canton Latacuga provincia de Cotopaxi 2013 TESIS 630 A259ma La materia organica como indicador de fertilidad fisica y quimica del suelo TESIS 630 A282ev Evaluacion de la respuesta del amaranto (amaranthus caudatus l) a la aplicacion de tres dosis de biol de gallinaza en dos formas de aplicacion, San Jose de Minas, Pichincha 2011

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Quimbiulco, Klever; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos plateados. 8. Fundamentación científico teórica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología y diseño experimetal. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación se llevó a cabo en el Barrio Santan Grande de la Parroquia Ignacio Flores perteneciente al Cantón Latacunga, con el objetivo de evaluar el efecto del extracto acuoso de semilla de Higuerilla (Ricinus communis L.) para el control pre-siembra de malezas en el cultivo de chocho, se empleó un diseño de parcelas divididas que consta de 6 tratamientos con tres repeticiones con un total de 18 unidades experimentales, el área total de la investigación fue 215 m2. Se propuso la caracterización desde el punto de vista botánico la materia prima utilizada para la elaboración del herbicida orgánico, se determinó la dosis más efectiva del extracto acuoso de semilla de higuerilla en el control de malezas en pre-siembra del cultivo de chocho, el costo de implementación de tres herbicidas. En campo se evaluó el Porcentaje de control de maleza por área determinada e incidencia de malezas, que fueron evaluados por el método del cuadrante a los 7, 14 y 21 días. Obteniendo los siguientes resultados; el material vegetal colectado corresponde a la especie Ricinus communis L. de la variedad Blanca Ecuatoriana, con respecto al índice poblacional de arvenses se halló la presencia de 16 especies. Para el porcentaje de supervivencia y control final se registró en el T1:47% supervivencia y 53% de control, en el T2 una supervivencia del 86% con un control del 15%, el T3: supervivencia 122% y -22% de control, el T4: una supervivencia del 115% y -15% de control, para el T5: 0% de supervivencia con un control del 100%, finalmente se registró en el T6: una supervivencia de 10% con un control del 90% de la población inicial de arvenses.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Agronomía,

Ingeniería Agronomía

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec