Evaluación de inmunoglobulinas (gye) en el tratamiento de sarna demodécica de perros domésticos (canis lupus familiaris) mediante el uso de Apitoxina natural
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 R177
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 R177 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000894 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la apitoxina natural como inmunomodulador y coadyuvante en el tratamiento de sarna demodècica mediante inmunoquimica sanguínea para medir los niveles de inmunogloulinas (GyE) antes,a los 15 y 21 días del tratamiento en 15 perros domésticos adultos, medianos de diferente sexo y raza los mismos que fueron divididos en dos tratamientos y un grupo testigo conformado por 5 pacientes para cada grupo experimental, el tratamiento 1 consistió en la inoculación de apitoxina de manera directa cada 24 horas por tres ocasiones y baños con un shampoo a base de clorhexidina cada 4 días, en el tratamiento 2 se inoculó la apitoxina cada 48 horas por tres ocasiones y baños con un shampoo a base de clorhexidina cada 4 días, en el tratamiento testigo solo se aplicaron baños con el shampoo a base de clorhexidina, para determinar el efecto de la apitoxina como inmumodulador se realizaron análisis de laboratorio mediante inmunoquímica sanguínea para determinar los valores presentes de IgG e IgE, mediante estadística descriptiva y a través de la prueba de Tukey al 5% se analizaron los datos para determinar si existe varianza en los resultados de los diferentes tratamientos. Los resultados de esta investigación fueron favorables para demostrar que la apitoxina es un inmunomodulador de la inmunoglobulna G mediante la picadura directa cada 48 horas con una media de (11.33g/l) valor que se encuentra normal en los rangos de referencia mostrando los mejores resultado a comparación del tratamiento 1 y testigo que presentan valores medios de (9.76 g/l) y (7.10g
l) ; respectivamente, luego de la investigación se determinó que la apitoxina en la inmunoglobulina G ejerce efecto inmunomodulador al encontrar diferencias significativas en el tratamiento 2 a la picadura directa cada 48 horas, teniendo la mayor respuesta inmunológica a los 15 días de iniciado el tratamiento y luego a los 21 días manteniéndose en un rango normal sin un descenso exagerado: las picaduras cada 24 horas en el tratamiento1 también tuvieron cambios tanto físicos como numéricos pero no fueron significativos a nivel estadístico. En la inmunoglobulina E no se encuentran cambios estadísticos significativos en ningún tratamiento, pero si cambios numéricos, determinándose que luego de la implementación de los tratamientos, se observa que por efecto de la apitoxina sobre la variable analizada se registra una tendencia a disminuir su concentración sérica a nivel de sangre, llegando a los valores referenciales normales de Ig E. Los caninos que se encontraban más inmunodeprimidos tuvieron mayor efecto de la apitoxina. Esta investigación contribuye de manera favorable como antecedente de los beneficios de la apitoxina a nivel inmunológico en animales domésticos específicamente caninos
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.