Evaluación de alternativas de control no convencionales de ácaros del género tetranychus urticae en dos variedades de rosas. Anita Lucía Hidalgo Osorio.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 632 H51ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 632 H51ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000904 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Castillo, Cléver; Dir.
1. El cultivo de rosa. 2. Características botánicas de la rosa. 3. Clasificación botánica. 4. Descripción botánica. 5. Propagación. 6. Requerimientos climáticos. 7. Requerimientos nutricionales. 8. Plagas.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La especie de ácaros Tetranychus urticae produce en la actualidad considerables pérdidas cualitativas y cuantitativas en el cultivo de rosas bajo invernadero, su control con plaguicidas convencionales es masivo y costoso, por ello es necesario evaluar mediante análisis comparativos los parámetros de eficiencia de los controladores biológicos de ácaros del género Tetranychus urticae. La fase de campo se realizó en la empresa CONFLOR ubicada en el cantón Pujilí, en dos variedades de rosas (mondial y véndela) en producción convencional bajo invernadero, en donde se aplicó seis alternativas de control no convencional: depredadores, bacteria y hongo entomopatógenos y acaricidas biológicos, en 12 tratamientos y 4 repeticiones con un diseño de parcela divida DPD con bloques al azar con 48 unidades experimentales en las que se evaluaron en muestras determinadas las variables: porcentaje de incidencia, porcentaje de severidad, porcentaje de eficiencia y grado de infestación. Mediante análisis de varianza y comparaciones ortogonales de los tratamientos, se determinó al depredador Ambliseius californicus como el más eficiente vs Bacillus thuringiensis, Beauveria Bassiana, Extracto natural 18% ajo y 22% ají y Azadirachta indica; y que las alternativas de control no convencional tuvieron mayor efecto y eficacia en la variedad mondial.
Unidad de Posgrados ;
Maestría en Sanidad Vegetal ;
There are no comments on this title.