Image from Google Jackets

Evaluación de alternativas de control no convencionales de ácaros del género tetranychus urticae en dos variedades de rosas. Anita Lucía Hidalgo Osorio.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 97 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 632 H51ev
Online resources:
Contents:
1. El cultivo de rosa. 2. Características botánicas de la rosa. 3. Clasificación botánica. 4. Descripción botánica. 5. Propagación. 6. Requerimientos climáticos. 7. Requerimientos nutricionales. 8. Plagas.
Dissertation note: Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Castillo, Cléver; Dir. Summary: La especie de ácaros Tetranychus urticae produce en la actualidad considerables pérdidas cualitativas y cuantitativas en el cultivo de rosas bajo invernadero, su control con plaguicidas convencionales es masivo y costoso, por ello es necesario evaluar mediante análisis comparativos los parámetros de eficiencia de los controladores biológicos de ácaros del género Tetranychus urticae. La fase de campo se realizó en la empresa CONFLOR ubicada en el cantón Pujilí, en dos variedades de rosas (mondial y véndela) en producción convencional bajo invernadero, en donde se aplicó seis alternativas de control no convencional: depredadores, bacteria y hongo entomopatógenos y acaricidas biológicos, en 12 tratamientos y 4 repeticiones con un diseño de parcela divida DPD con bloques al azar con 48 unidades experimentales en las que se evaluaron en muestras determinadas las variables: porcentaje de incidencia, porcentaje de severidad, porcentaje de eficiencia y grado de infestación. Mediante análisis de varianza y comparaciones ortogonales de los tratamientos, se determinó al depredador Ambliseius californicus como el más eficiente vs Bacillus thuringiensis, Beauveria Bassiana, Extracto natural 18% ajo y 22% ají y Azadirachta indica; y que las alternativas de control no convencional tuvieron mayor efecto y eficacia en la variedad mondial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 632 H51ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000904
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 632 E77an Análisis de atrayentes para la mosca de la fruta y su incidencia en la estacionalidad. MAESTRÍA 632 G172an Análisis del riesgo de introducción de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) plaga cuarentenaria para el Ecuador. MAESTRÍA 632 G24an Análisis del riesgo de introducción del huanglongbing de los cítricos - HLB plaga cuarentenaria para el Ecuador. MAESTRÍA 632 H51ev Evaluación de alternativas de control no convencionales de ácaros del género tetranychus urticae en dos variedades de rosas. MAESTRÍA 632 L3457ca Caracterización de los productores agroecológicos de la provincia Tungurahua para establecer estrategias de manejo fitosanitario en los cultivos de las asociaciones. | Elvia Daniela Lasluisa Cabascango MAESTRÍA 632 L864di Distribución geográfica de Spodoptera frugiperda (Smith) en Ecuador y su relación con parámetros climáticos. MAESTRÍA 632 L9251ev Evaluación de tres productos a base de Trichoderma sp. para el control biológico de Fusarium oxysporum en el cultivo de clavel (Dianthus caryopyllus), Patután - Latacunga. | Jeniffer Christina Lozano Vásquez

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Castillo, Cléver; Dir.

1. El cultivo de rosa. 2. Características botánicas de la rosa. 3. Clasificación botánica. 4. Descripción botánica. 5. Propagación. 6. Requerimientos climáticos. 7. Requerimientos nutricionales. 8. Plagas.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La especie de ácaros Tetranychus urticae produce en la actualidad considerables pérdidas cualitativas y cuantitativas en el cultivo de rosas bajo invernadero, su control con plaguicidas convencionales es masivo y costoso, por ello es necesario evaluar mediante análisis comparativos los parámetros de eficiencia de los controladores biológicos de ácaros del género Tetranychus urticae. La fase de campo se realizó en la empresa CONFLOR ubicada en el cantón Pujilí, en dos variedades de rosas (mondial y véndela) en producción convencional bajo invernadero, en donde se aplicó seis alternativas de control no convencional: depredadores, bacteria y hongo entomopatógenos y acaricidas biológicos, en 12 tratamientos y 4 repeticiones con un diseño de parcela divida DPD con bloques al azar con 48 unidades experimentales en las que se evaluaron en muestras determinadas las variables: porcentaje de incidencia, porcentaje de severidad, porcentaje de eficiencia y grado de infestación. Mediante análisis de varianza y comparaciones ortogonales de los tratamientos, se determinó al depredador Ambliseius californicus como el más eficiente vs Bacillus thuringiensis, Beauveria Bassiana, Extracto natural 18% ajo y 22% ají y Azadirachta indica; y que las alternativas de control no convencional tuvieron mayor efecto y eficacia en la variedad mondial.

Unidad de Posgrados ;

Maestría en Sanidad Vegetal ;

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec