Respuesta a la fertilización de un Ryegrass para alimentación de vacas lecheras en el cantón Sigchos, sector Las Parcelas. Diego Alexander Yánez Calderón
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 Y221re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 Y221re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000881 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Medicina Veterinaria); Beltrán, Cristian ; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación tuvo lugar en la Finca San Isidro, ubicada en el Cantón Sigchos, Sector Las Parcelas perteneciente a la Provincia de Cotopaxi, en el cual se evaluó la respuesta a la fertilización de una pradera establecida en la propiedad a base de una mezcla de Ryegrass Diploide, Tetraploide, Trébol blanco y Llantén, donde inicialmente se realizó la respectiva toma de muestras cuando el pasto tenía entre 2.8 a 3 hojas para un primer análisis bromatológico, conjuntamente las vacas en producción entraron a pastoreo, obteniendo registros de producción en sala de ordeño durante el pastoreo inicial. El análisis bromatológico reveló los valores minerales que el pasto tenia. Estos resultados sirvieron para realizar un plan de fertilización de enmiendas, el cual fué formulado y aplicado en la pradera, transcurridos 25 días de la fertilización se procedió a la evaluación de pasto contando con 2.8 a 3 hojas procedimos a una nueva toma de muestras para un segundo análisis bromatológico y conjuntamente se inició un nuevo pastoreo de las vacas en producción en la pradera. Se procedió a la toma de datos de producción en sala de ordeño comparando los litros producidos en el primer pastoreo con el segundo pastoreo en el lote de estudio, donde se obtuvo un aumento un promedio por vaca, se redujo el pastoreo, y descendió el FDN en el potrero.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.